Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UCRANIA | España | Conflicto | Ayuda

¡Y digo yo!

Los impuestos de USA lo destinan a dos grandes grupos norteamericanos y por ende a la industria armamentística
José Enrique Centén
sábado, 27 de abril de 2024, 11:41 h (CET)

Si USA entrega 60.000 millones a Ucrania, que no se los dan, es para proveer de todo tipo de armamento sea blindados, cazas, lanzacohetes de la industria norteamericana, pero Ucrania si le debe ese dinero, ¿cómo lo paga?, si su industria está prácticamente paralizada, sus tierras infrautilizadas para la agricultura, minería, empresas energéticas sea de gas, petróleo o electricidad en manos de Larry Fink el mayor accionista de BlackRock, y de Vanguard Group, juntas son las mayores empresas de gestión de activos del mundo y principales proveedores de de inversiones mundiales. En definitiva, los impuestos de USA lo destinan a dos grandes grupos norteamericanos y por ende a la industria armamentística. 


Con esa premisa, USA como miembro de la OTAN tiene la desfachatez de exigir a Europa mayor ayuda a Ucrania, ¿pero que ayuda?, ¿dinero?, normalmente están entregando material bélico de sus propios ejércitos, no de última generación, con la paradoja de que deben de renovar lo donado, en definitiva terminan comprando en los mercados controlados por BlackRock, y Vanguard Group, detrayéndolo en el caso de España de la Sanidad, Servicios Sociales, Jubilaciones, Ayudas a mayores…, cosa que a USA no le preocupa, allí todo es privado y en España ya lo están privatizando en Comunidades donde gobierna determinado Partido Político, pero también hace recortes el actual gobierno en áreas sensibles.


Ahí entra mi duda, ¿qué c..o pintamos en Ucrania?, allí USA se está enriqueciendo despojándola y controlando sanidad, distribución energética (petróleo, gas, electricidad), el agua potable), terrenos agrícolas y urbanos destruidos, sean del Estado ucraniano como los de su población, ya Ucrania es prácticamente un país que solo tiene el nombre, su tierra es de inversores, no de los ucranianos sino del partido republicano y del partido demócrata estadounidense, pues sus dirigentes pertenecen cada uno a un partido, y las votaciones en el Senado estadounidense para rearmar al ejército ucraniano, en realidad es para sus inversiones en un territorio norteamericano de Europa, saliendo las votaciones positivas casi por unanimidad a favor de ayudar a Ucrania.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto