Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen | Ataque

La OMS condena el ataque contra un hospital de Médicos Sin Fronteras en Yemen

Redacción
martes, 16 de agosto de 2016, 11:31 h (CET)

fotonoticia_20160816065650_640

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado este lunes el ataque perpetrado contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región yemení de Abs, en l aprovincia de Haya (noroeste), que ha dejado al menos once muertos y 19 heridos.

"Deploramos el ataque contra un hospital apoyado por MSF en Yemen", ha indicado la organización a través de su cuenta oficial de Twitter. "Los hospitales e instalaciones médicos no son un objetivo", ha señalado la organización.

El ataque, que tuvo lugar la tarde del lunes, ha dejado al menos 11 muertos, entre ellos un miembro de la organización humanitaria, del que no han precisado su identidad, y que murió en el acto junto a otras ocho personas. Otras dos murieron durante el traslado al hospital de Al Jamhouri.

En el momento del ataque había 23 pacientes (heridos de guerra, en su mayoría) en la mesa de operaciones, 25 en la zona de maternidad, 13 recién nacidos y 12 en el ala de pediatría.

MSF asegura que todas las partes implicadas en el conflicto de Yemen conocían la posición exacta del hospital desde que la ONG tomó el control de las actividades del centro en julio de 2015, fecha desde la cual ha atendido a 4.611 pacientes.

La ONG ha reiterado a los bandos, "en particular a la coalición internacional liderada por Arabia Saudí", aliada del Gobierno yemení contra los rebeldes huthi, que hagan todo lo necesario para proteger las vidas de los civiles.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto