Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mozambique | Conflicto | ataques | Ayuda humanitaria | World Vision

World Vision: preocupación por los ataques contra trabajadores humanitarios en Cabo Delgado, Mozambique

Grupos armados han atacado recientemente en el norte del país. Se han incautado de bienes como vehículos y camiones médicos y de alimentos
Redacción
martes, 21 de mayo de 2024, 12:00 h (CET)

World Vision está extremadamente preocupada por los recientes ataques en el norte de Mozambique dirigidos contra trabajadores humanitarios, interrumpiendo así la tan necesaria asistencia humanitaria a miles de personas atrapadas en el conflicto que asola la provincia de Cabo Delgado.


Mozambique 3


“Los trabajadores humanitarios fueron retirados del distrito de Macomia debido a los recientes ataques”, explica Angelo Pontes, director de Asuntos Humanitarios de Emergencia de la organización. Pontes explicó que “hemos sabido de primera mano por agencias de ayuda humanitaria que sus operaciones tuvieron que detenerse después de que su personal fuera atacado. Algunos de ellos han tardado días en ponerse a salvo y reunirse con sus familias en Pemba”.


World Vision advierte que este último acontecimiento puede agravar las necesidades insatisfechas de las comunidades que ya luchan contra la falta de alojamiento, alimentos, agua y saneamiento. En particular, World Vision teme “por los niños y niñas, que constituyen más de la mitad de los afectados por este conflicto y cuyo estado de extrema vulnerabilidad les expone a riesgos añadidos, incluido el abuso sexual”, explica Pontes.


World Vision pide que se respete plenamente el imperativo humanitario de las agencias de ayuda humanitaria para que puedan contribuir a aliviar el sufrimiento de la población de Cabo Delgado.


La ONG, que está a punto de iniciar intervenciones en Cabo Delgado, pide también la protección de los trabajadores humanitarios y que se redoblen los esfuerzos para que pueda restablecerse la paz en la región. El plan de respuesta de World Vision se dirige a 125.000 personas y requiere una movilización de fondos de 6,58 millones de dólares para asistencia alimentaria, refugio, agua, saneamiento e higiene, protección y educación.


El conflicto en Cabo Delgado se ha prolongado desde 2017, causando la muerte de miles de personas y estragos en la provincia rica en minerales. Según el Gobierno, la crisis humanitaria desatada afectó, en su punto álgido, a unos 1,2 millones de personas, la mayoría niños y niñas.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto