Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ferrovial | Multinacional | Empresa española | Transporte | Infraestrcuturas | Crecimiento | Remitido | Crecimiento

Ferrovial y BIM suman fuerzas para renovar el sector de las infraestructuras

La multinacional española mejora en facturación e internacionalización a raíz de su entrada en el mercado estadounidense Nasdaq
Redacción
lunes, 27 de mayo de 2024, 11:11 h (CET)

Ferrovial está inmersa en un proceso de crecimiento e internacionalización que le consolida como empresa líder en infraestructuras de transporte y movilidad, un sector en plena transformación y renovación, que tiende hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia. La multinacional española acaba de aumentar su facturación un 3,5%, hasta los 1.879 millones de euros, a raíz de empezar a cotizar el mercado estadounidense Nasdaq. Un hito que fortalece la presencia internacional del grupo empresarial, reconocido además recientemente por su compromiso y responsabilidad con la gestión ética en materia medioambiental, social y de buen gobierno, a través de la certificación SGE 21 que le ha otorgado Forética.


Ferrovial, que en el primer trimestre de este año ha logrado un beneficio operativo de 152 millones de euros, un 62% más respecto al mismo tramo del ejercicio anterior, se ha convertido en la primera compañía del índice IBEX 35 en negociar sus acciones ordinarias en Nasdaq Global Select Market. La entrada en el mercado estadounidense de la multinacional estatal, que cotiza en la actualidad también bajo el símbolo ‘FER’ en España y Países Bajos, es un paso adelante en su proceso de crecimiento e internacionalización, así como en su camino hacia la innovación, en el que Ferrovial tiene como aliada firme a la tecnología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción). Una revolucionaria metodología basada en la colaboración y la unificación de recursos, información y equipos de trabajo, que ha supuesto un antes y un después en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), y que se ha vuelto requisito imprescindible en muchos de los proyectos de Ferrovial, como el que lidera ahora junto con su filial Cadagua en Valdebebas (Madrid): la renovación integral de la estación regeneradora de aguas residuales, que comenzará a dar servicio en 2026.


“Ferrovial valora la interoperabilidad y que la información se pueda consultar de manera rápida y sencilla, y por eso ha hecho una inversión muy importante en el desarrollo de un modelo BIM que ha servido de gran ayuda en la fase de ejecución”, explica la BIM Manager de la multinacional, Pingping Shan, en la entrevista realizada a Ferrovial publicada en la sección ‘AbiertoXObras’, de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com. Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, “BIM va a permitir centralizar toda la información de la depuradora de Valdebebas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”.


Ferrovial, que registra en la actualidad unos niveles de liquidez de 4.908 millones de euros, ejerce desde el año 1952 en el sector de las infraestructuras de transporte y movilidad, donde sigue creciendo con proyectos de gran calado. Otro de los más recientes es la introducción de una línea de alta velocidad en los países bálticos, concretamente en Letonia, que Ferrovial acometerá a través de su filial polaca de construcción Budimex y que supondrá una inversión de 3.700 millones de euros.

Noticias relacionadas

Para Luis Piñal, Socio Director de Finanfor, “tras el boom de la formación digital que se dio en la pandemia, hemos venido observando que las organizaciones siguen incrementando la formación presencial: tres de cada cuatro cursos se imparten en esta modalidad; probablemente porque es la más efectiva para formar, transmitir la cultura corporativa y fomentar la colaboración en equipo”.

Para los más pequeños, las clases están enfocadas en el desarrollo de habilidades motoras y la coordinación, mientras que para los adultos se ofrecen sesiones más técnicas para mejorar la agilidad, la fuerza y la creatividad en los movimientos.

Este modelo no solo mejora la comprensión del desarrollo del niño, sino que también permite aplicar intervenciones más efectivas y personalizadas, lo que resulta en un impacto positivo a largo plazo en el bienestar y desarrollo de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto