Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Reorientación sexual para gays y lesbianas

Lisa Justiniano (Madrid)
Redacción
martes, 27 de octubre de 2009, 01:50 h (CET)
La asociación de padres de alumnos CEAPA, firmó un acuerdo con la Federación Estatal de Gays y Lesbianas, para introducir el homosexualismo en la educación. Desconocen el estudio denominado What Research Shows de la National Association for Research and Therapy of Homosexuality, basado en más de cien años de experiencia de estudios clínicos y de investigación, se demuestra que hombres y mujeres pueden disminuir su atracción homosexual no-deseada y desarrollar su potencial heterosexual de forma no dañina. Asunto muy conveniente, pues los homosexuales tienen experiencias y factores de riesgo de patología médica, psicológica y relacional muy superiores a la población en general. A pesar del SIDA, los homo continúan dando rienda suelta a prácticas sexuales sin protección y copan el más alto número de casos de enfermedades de transmisión sexual. Se sabe que más de un tercio de ellos/as son drogadictos, y el 40% por ciento de los adolescentes homo reportan intentos de suicidio.

Además su incidencia en trastornos mentales es mayor que en heterosexuales: de alimentación, de la personalidad tales como paranoias, depresión y ansiedad. También se sabe que las relaciones homosexuales son especialmente violentas. La NARTH, según 600 reportes clínicos, concluyó que el tratamiento de reorientación sexual fue un éxito para muchos individuos, motivados, con comportamientos/atracción homosexual indeseados gracias a la ayuda terapéutica o por mediación religiosa. Psicólogos y psiquiatras deben ofrecer éticamente asistencia psico-educativa y terapéutica para aquellos gays y lesbianas que quieran abandonar su orientación sexual.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto