Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Chimeneas | invierno

¿Por qué utilizar un cristal vitrocerámico en tu chimenea?

Permiten una fácil instalación que puede hacer cualquiera
Redacción
viernes, 19 de agosto de 2016, 15:22 h (CET)
Cada vez son más los que optan por la chimenea como método para mantener caliente una vivienda durante el invierno. El motivo es evidente, la presencia de una chimenea siempre otorga al hogar un toque de sofisticación, lujo y exclusividad, y además, son muchos los amantes de la belleza del fuego y el sonido de su crepitar, que pueden proporcionar momentos de mucho relax y desconexión, recordándonos tiempos pasados o evocándonos otros lugares.

Sin embargo, todavía son muchos los que temen que una chimenea no les aporte la temperatura que necesitan, pese a que estos fogones pueden alcanzar temperaturas mucho mayores. Entonces, ¿por qué la gente tiene otra percepción?.

Las chimeneas eran, hasta ahora, cubículos en los que se hacía fuego, cerrados en mayor o menor medida, pero en los que podía perderse el calor. Sin embargo, actualmente el cristal vitrocerámico se ha convertido en un elemento que ha cambiado esta forma de entender la chimenea, tanto desde el punto belleza estético como desde el práctico.

Este tipo de cristal se coloca cerrando la chimenea, pudiendo adaptarse a toda clase de situaciones y formas. El cristal vitrocerámico para chimenea permite que se observe todo el interior cuando el fuego está encendido, y deja salir gran parte del sonido que se produce dentro. Además, estos cristales tienen otros puntos fuertes, como son la seguridad, la limpieza, el olor y gastarás menos en electricidad.

Otros beneficios del cristal vitrocerámico en una chimenea?
· Seguridad: El cristal subirá de temperatura, pero siempre nos garantiza un alto grado de seguridad que no exista acceso directo a las llamas.

· Limpieza: Al no tener abierto el habitáculo en el que se hace el fuego, y por tanto, en el que quedan las brasas y los restos, la casa estará mucho más limpia.

· Olores: El cristal también permite que la casa no huela, incluso cuando no se está usando, a humo. Evitará también la salida de malos aires.

En definitiva, optar por cristal vitrocerámico para calentar nuestra casa con una chimenea es una opción ideal, que aguantará más el calor y mejorará nuestra relación con este precioso elemento.

Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto