| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los masajes, una poderosa herramienta para la salud y el placer | |||
Son técnicas que actúan sobre los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos y piel), y tienen como objetivo la mejora del bienestar tanto físico como mental | |||
| |||
Se entiende por masaje a la práctica terapéutica que se ejerce sobre los tejidos blandos del cuerpo, manipulándolos. Son técnicas que actúan sobre los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos y piel), y tienen como objetivo la mejora de la salud, tanto física como mental. Desde tiempo inmemorial, se han estado utilizando los masajes para beneficiar de forma general la salud de las personas. Aplicando técnicas manuales o con ayuda de una aparatología específica, como el amasamiento (presionar y soltar los músculos), la fricción (frotar los tejidos con movimientos circulares), la percusión (golpear rítmicamente las diferentes partes del cuerpo), la vibración (con movimientos rápidos y repetidos) o los estiramientos (alargar y extender los músculos). Las herramientas comúnmente utilizadas son las manos, los conos, los rodillos y diferentes aparatos especializados en masajes, como son las bolas, los palos, las pistolas (percusión), las almohadas con nodos giratorios, de presión de aire, infrarrojos… Así mismo, es habitual utilizar diferentes accesorios que permitan una mejor aplicación de estos movimientos, fricciones y deslizamientos sobre la piel, como son los aceites, lociones o cremas. Existe una amplia variedad de tipos de masajes y espacios donde recibirlos, desde las clínicas especializadas hasta los populares salones de masajes eróticos en ibiza, espacios donde elegir el tipo de frotación terapéutica que se prefiera. Estos son los tipos más comunes de masajes existentes divididos en tres categorías fundamentales, los masajes terapéuticos, los masajes tántricos y los masajes eróticos. Masajes terapéuticos Este tipo de amasamiento corporal tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea, alcanzar la relajación muscular, la reducción de la inflamación, acelerar la recuperación de lesiones y de la fatiga muscular, mejorar la postura, entre otros. En relación a las funciones mentales y emocionales, es capaz de reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aliviar la ansiedad y la depresión y mejorar la calidad del sueño. Algunos de los masajes terapéuticos más populares son el Sueco (relajación y alivio del estrés), de Tejido Profundo (libera la tensión crónica, los problemas musculares y alivia el dolor), el Deportivo (previene lesiones, mejora el rendimiento, acelera la recuperación), Shiatsu (masaje japonés para equilibrar la energía y aliviar el dolor), Tailandés (mejora de la flexibilidad, reduce el estrés y aumenta la energía). Así mismo, también se incluyen en este grupo los masajes de Aromaterapia (relajan, energizan, alivian el dolor, liberan el estrés…) y los masajes de Reflexología (aplicados sobre los pies, las manos y las orejas para la mejora de la salud en general). Masajes Tántricos Este tipo de masoterapia tiene perspectiva holística del masaje. Originalmente basado en las tradiciones tantra (filosofía espiritual hindú), abarca tanto el bienestar físico como el emocional y el espiritual. Entre otras funciones, pretende despertar y canalizar la energía sexual, aumentar la sensibilidad y la conexión con el cuerpo, conseguir un estado de relajación profunda y reducir el estrés, explorar y sanar emocionalmente, así como mejorar la intimidad y la conexión entre las parejas. Algunos de los masajes tántricos más utilizados por los expertos son el Yoni (focalizado en la zona genital femenina), Lingam (centrado en los genitales masculinos), de Energía Kundalini (despertar este tipo de energía de la base de la columna vertebral y usar los chakras para una expansión espiritual) o el llamado Masaje Corporal Completo Tántrico (todo un compendio de movimientos, respiración consciente y meditación para potenciar la intimidad y la conexión profunda). Con este tipo de masaje se consigue un notable incremento del placer y de la satisfacción sexual, una mayor autoestima y aceptación corporal. Así mismo, se potencia la vitalidad y la energía, mejorando el sueño y la calidad de vida de forma general. Masajes eróticos Este último tipo de masaje tiene un objetivo claro y preciso, acrecentar el bienestar físico, emocional y relacional a través del incremento del placer sexual. Gracias a estos movimientos y fricciones, se mejora la intimidad y la conexión emocional en una relación de pareja o en el propio autodescubrimiento, por lo que se considera ideal para profundizar en la exploración sexual del propio cuerpo. Además, es muy útil para la relajación y para la reducción del estrés, mejora la circulación sanguínea, potencia la libido y se obtiene un bienestar generalizado, física y emocionalmente equilibrado. Los masajes eróticos que más se demandan son el Sensual (técnicas suaves y eróticas para estimular las partes erógenas del cuerpo, aumentando la excitación y el placer sexual), el Nuru (originario de Japón, se aplica con un gel especial de algas marinas, muy sensorial), de Placer Dual (masaje activo para parejas para fomentar la intimidad), con Aceites Calientes (con estos aceites se aumenta la sensibilidad de la piel con el objetivo de proporcionar una experiencia erótica más intensa, su perfume relaja los músculos y potencia las sensaciones). Conclusión Existe un mundo amplio y variado en cuanto a masajes, el consejo principal es que se lleven a cabo de mano de expertos para obtener los beneficios físicos y emocionales deseados, excepto cuando se trata de íntimos para las parejas. En cualquier caso, la elección del tipo de masaje va a depender de las necesidades a cubrir, y de las preferencias personales. |
El 17 de febrero, marcado como el Día Internacional del Juego Responsable, nos invita a reflexionar sobre la ludopatía, un desafío de salud pública que afecta a miles de personas. En España, los datos más recientes revelan una cifra alarmante de aproximadamente 670.000 personas afectadas por trastornos relacionados con el juego, de las cuales solo 14.000 están recibiendo algún tipo de tratamiento especializado.
A Lola López Mondéjar se la ve contenta por la acogida que ha tenido su libro, ‘Sin relato’, galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, que según ella ha contribuido a difundir de manera considerable este nuevo trabajo suyo. La escritora y psicóloga murciana, habitual también en el mundo de la ficción, ha construido un relato riguroso sobre el no relato, basado en su experiencia frente a los pacientes que desfilan por su diván y que parecen haber perdido su capacidad para contarse a sí mismos.
Con la llegada de San Valentín, la presión social por encontrar el amor "perfecto" se intensifica, especialmente en un mundo donde las redes sociales imponen estándares irreales de felicidad y romanticismo. Esta presión puede desencadenar en problemas de salud mental como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria. Según afirman los especialistas "el mito del amor romántico nos ha hecho creer que estar soltero es sinónimo de soledad".
|