Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Juegos de la edad tardía

Sueños de seducción de un Nobel de Literatura
Francisco J. Caparrós
martes, 30 de agosto de 2016, 08:52 h (CET)
Con qué suerte de encantos cuenta la Preysler para enamorar así de fuerte a un tipo prudente y discreto como el escritor Vargas Llosa, es la pregunta que nos formulamos todos aquellos que barajábamos la idea preconcebida de que el autor de “La ciudad y los perros”, su primera novela, o de “Cinco esquinas”, la última, por poner sólo dos títulos de las veintitantas que ha publicado hasta ahora, no era de esos que se deja llevar por impulsos más propios de un joven barbilampiño que de un señor hecho y derecho. Pero lo cierto es que se le ve la mar de feliz luciendo el palmito en las páginas de papel cuché de la revista Hola, de la mano de la ex de Griñón y de Julio Iglesias por las paradisíacas playas del sudeste asiático.

No es el primer octogenario con pedigrí literario, ni tampoco va a ser el último, que se enamora a una edad poco común. Cela no tenía más que setenta y cinco cuando se casó con Castaño, su segunda esposa, más conocida en los mentideros discordes con esa unión, pero sobre todo con la propia periodista gallega, como Marina mercante. Claro está que la diferencia de edad entre los dos cónyuges tampoco tiene nada que ver con la que separa a Isabel de Jorge Mario: si en el caso de la segunda pareja media entre ellos poco menos de quince años, en el de la primera había algo más de cuarenta, o lo que es lo mismo, lo comido por lo servido.

Otro que se dio el lujo fue Alberto Moravia, y antes que él Jorge Luis Borges, ambos dos seducidos por jovencitas que estaban dando sus primeros pasos en el mundo de la literatura, y que si no se pegaron más al rebufo de sus insignes parejas -cosa que no pongo en duda- fue porque sencillamente no les dio la real gana. De Moravia cabía esperar cualquier cosa relacionada con el sexo opuesto, también es cierto, no en vano Leal lo tacha de mujeriego, selectivo eso sí, pero mujeriego al fin y al cabo; algo que no sucede por el contrario con Borges, tan vinculado a su madre que, previo a su unión con la escritora y filóloga -de ascendencia nipona por parte de padre- María Kodama, cualquiera hubiese apostado por la castidad sempiterna del gran escritor argentino; al que por cierto, dicho sea de paso pero sin acritud ninguna, se le negó desde siempre el Nobel incluso a pesar de ser el autor sudamericano de su generación y posteriores que, a mi humilde entender, más se lo mereciese.

Pero centrémonos en el escritor hispano-peruano, más bien poco o nada acostumbrado a mostrarse relajado ante las cámaras de los incansables paparazi sin más reclamo que su egregia figura y una sincera y amable sonrisa de oreja a oreja, como por el contario sí lo está su compañera Isabel. Sin embargo, lejos de representar un hándicap para el miembro masculino de la pareja como presumíamos, más bien poco sí lo está el femenino, parece que el que un día fuese candidato a presidente de su país de origen también se siente en estas lides como pez en el agua.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto