Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Bikinis | Día Internacional | Moda | Verano | El bikini

El bikini: historia, evolución y curiosidades del icono de la moda en el verano

El 5 de julio se celebra el día internacional de este traje de baño de dos piezas que nació envuelto por el escándalo y con el tiempo ha logrado una gran popularidad en todo el mundo
Redacción
viernes, 5 de julio de 2024, 10:45 h (CET)

El 5 de julio se celebra el Día Internacional del Bikini, una fecha que rinde homenaje a una de las prendas de baño más emblemáticas y controvertidas de la historia de la moda. Desde su primera aparición hasta su omnipresencia en las playas de todo el mundo, el bikini ha recorrido un largo camino, desafiando normas sociales y redefiniendo el concepto de la moda veraniega. En este artículo, exploraremos la historia del bikini, su evolución a lo largo de los años, las modas que ha adoptado, los países que lo prohíben y las personalidades que lo han popularizado.


BIKINI4


El origen del bikini: un escándalo en la historia de la moda


El bikini tal como lo conocemos hoy fue presentado al mundo el 5 de julio de 1946 por el ingeniero automovilístico y diseñador francés Louis Réard. En un movimiento audaz, Réard contrató a Micheline Bernardini, una bailarina del Casino de París, para modelar su creación en la piscina Molitor de París. El nombre "bikini" fue inspirado por el atolón Bikini en el Océano Pacífico, donde se realizaron pruebas nucleares, sugiriendo que la prenda sería tan explosiva como esas pruebas.


La reacción inicial fue de shock y escándalo. La Iglesia Católica y varios países, incluido Estados Unidos, condenaron la prenda. Sin embargo, el bikini encontró su espacio en la moda gracias a su audaz diseño y a la creciente cultura de la libertad personal y la expresión individual de la posguerra.


Evolución del bikini


A lo largo de las décadas, el bikini ha evolucionado tanto en diseño como en aceptación cultural. En los años 50, el bikini ganó popularidad en Europa, especialmente en Francia y España, pero seguía siendo visto como demasiado revelador en otros lugares.


Los años 60 marcaron un punto de inflexión con la revolución sexual y la influencia de figuras icónicas como Brigitte Bardot, quien lució bikinis en películas como "Y Dios creó a la mujer". Esta década también vio el lanzamiento de la canción "Itsy bitsy teenie weenie yellow polka dot bikini" que, aunque inicialmente censurada en algunas emisoras, ayudó a popularizar la prenda.


En los años 70 y 80, el bikini se convirtió en un símbolo de la liberación femenina y la autoexpresión, con variaciones en los diseños que iban desde el bikini brasileño hasta el monokini. Las telas y estilos se diversificaron, permitiendo a las mujeres elegir entre una amplia gama de opciones.


BIKINI1


Modas y tendencias: del ‘string bikini’ al ‘tankini’


El bikini ha adoptado diversas formas y estilos a lo largo de los años. Algunas de las modas más destacadas incluyen:


- String bikini: Introducido en los años 70, este estilo minimalista se caracteriza por sus delgadas tiras y cobertura mínima, convirtiéndose en un favorito en las playas de Brasil.

- Tankini: Popularizado en los años 90, el tankini combina una parte superior de tank top con la parte inferior del bikini, ofreciendo más cobertura sin sacrificar el estilo.

- Bikini de triángulo: Conocido por su simplicidad y elegancia, este estilo sigue siendo un clásico atemporal.

- Bikini de cintura alta: Inspirado en los estilos retro de los años 50, este diseño ha resurgido en los últimos años, ofreciendo una opción favorecedora y cómoda.


Prohibiciones y controversias: el bikini en el punto de mira


A pesar de su popularidad, el bikini sigue siendo una prenda controvertida en algunas partes del mundo. Países como Arabia Saudita, Irán y ciertos estados de la India prohíben su uso en playas públicas debido a normas culturales y religiosas que exigen una mayor modestia en el vestir. Incluso en países occidentales, ha habido debates sobre su uso en concursos de belleza y competiciones deportivas.


Personalidades que popularizaron el bikini


El bikini debe gran parte de su popularidad a las actrices y personalidades que lo han lucido en películas, revistas y eventos públicos. Brigitte Bardot, Ursula Andress y Raquel Welch son algunas de las primeras estrellas que ayudaron a catapultar el bikini a la fama mundial. La icónica escena de Ursula Andress emergiendo del mar en "Dr. No" (1962), la primera película de James Bond, es una de las imágenes más recordadas del cine y un momento clave en la historia del bikini.


En tiempos más recientes, figuras como Cindy Crawford, Pamela Anderson y las Kardashian han continuado la tradición de popularizar esta prenda, cada una aportando su propio estilo y carisma.


BIKINI3


Curiosidades del bikini


- Récord mundial: El desfile de bikinis más grande del mundo se llevó a cabo en China en 2012, con la participación de más de 3.000 mujeres.

- Más caro del mundo: El bikini más caro jamás creado fue diseñado por Susan Rosen, con un valor de 30 millones de dólares, adornado con diamantes y piedras preciosas.

- Impacto económico: La industria del bikini es un mercado multimillonario, con marcas de lujo y diseñadores dedicados exclusivamente a esta prenda.

- Bikini en el deporte: El bikini es la prenda preferida en deportes como el voleibol de playa y el surf, debido a su comodidad y diseño aerodinámico.


El legado del bikini


El bikini ha recorrido un largo camino desde su controvertida introducción en 1946. Hoy, es una prenda de moda esencial y un símbolo de libertad y autoexpresión para muchas mujeres alrededor del mundo. A pesar de las prohibiciones y controversias, su popularidad no muestra signos de disminuir. El Día Internacional del Bikini no solo celebra una prenda de ropa, sino también la evolución de las normas sociales y la creciente aceptación de la diversidad en la moda. En cada playa y piscina, el bikini sigue siendo un testimonio del estilo, la confianza y la individualidad de quien lo lleva.


En este Día Internacional del Bikini, recordamos su historia, celebramos su evolución y miramos hacia un futuro donde cada persona pueda expresar su estilo sin restricciones. ¡Feliz Día del Bikini!

Noticias relacionadas

A estas alturas creo que todos somos conscientes de la importancia de protegerse del sol durante todo el año. La protección solar ya no sólo es un “must” del verano, sabemos durante todo el año se produce un 80% de la exposición a la radiación solar. Además, hay que tener en cuenta que el peligro ya no sólo viene de los rayos UV, también la luz azul es la responsable de acelerar el envejecimiento de nuestra piel día a día.

Hace tiempo que los expertos en 'antiaging' apuestan por la nutricosmética, se ha demostrado que añadir estos suplementos en nuestra rutina de cuidado hace que tengamos mejores resultados y nos sintamos mejor. Ahora nos llegan nuevas propuestas antiedad, suplementos con magnesio que alivian los síntomas de estrés y nutricosméticos que restauran la barrera cutánea.

Cambiando un poco el refrán, podríamos decir que la primavera, el cuero cabelludo altera. Y es que los picores, la sequedad, el exceso de sebo o las escamas son habituales cuando entramos en esta estación del año. La clave está en limpiarlo, nutrirlo y equilibrarlo para evitar problemas como la caspa, la irritación y la caída capilar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto