Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Repsol | Caixabank

Repsol y La Caixa negocian la venta de un 20% de Gas Natural Fenosa

Lo comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Redacción
viernes, 2 de septiembre de 2016, 08:05 h (CET)
Repsol y CriteriaCaixa se encuentran en contacto con diversos inversores para la venta de una participación del 20% en Gas Natural Fenosa, anunciaron ambas corporaciones en sendas notas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La intención de los dos socios es vender cada uno de ellos en torno a un 10% de Gas Natural Fenosa, en la que suman una participación del 64%, a razón de un 30% en poder de Repsol y un 34% en manos de CriteriaCaixa, 砀lial de La Caixa.

Repsol explica en la nota remitida al supervisor que, junto a La Caixa, explora las "posibilidades de desinversión" de un 20% en Gas Natural Fenosa, si bien "este análisis se encuentra en fase preliminar, sin que por el momento se haya tomado decisión alguna al respecto".

La compañía "analiza diferentes alternativas" para su negocio, entre las que 砀gura la desinversión en Gas Natural Fenosa, y explica que estas opciones se inscriben en su Plan Estratégico para el periodo comprendido entre 2016 y 2020, así como en su "gestión dinámica permanente del portafolio de negocios".

Por su parte, CriteriaCaixa también informa de los contactos con "algunos inversores" para la venta del 20% de Gas Natural Fenosa y señala que las conversaciones "siguen en curso". "Cuando 砀nalicen y, en su caso, se cierre un acuerdo, se comunicará oportunamente al mercado", añade.

Fuentes del mercado indicaron a Europa Press que tanto Repsol como La Caixa se encuentran en conversaciones con el fondo de inversión Global Infraestructure Partners (GIP) para la venta de la participación.

Otras fuentes aseguran que, aparte de GIP, existen al menos otros dos fondos interesados en la adquisición de este paquete accionarial, entre los que 砀gura la 砀rma KKR.

El 20% de la compañía presidida por Salvador Gabarró, cuyas acciones experimentan este jueves una subida superior al 3,3%, tiene un valor actual a precio de mercado cercano a 3.830 millones de euros.

Fuentes de Repsol y CriteriaCaixa consultadas por Europa Press no ofrecieron información adicional a la incluida en la nota remitida a la CNMV, mientras que las fuentes de Gas Natural Fenosa se negaron a realizar comentarios acerca de la operación.

De materializarse, esta operación se convertiría en una de las grandes transacciones de los últimos años en el sector eléctrico, comparable a la OPV de Ԍnales de 2014 para la venta de un 22% de Endesa por parte de Enel por unos 3.150 millones.

Repsol y La Caixa deben deԌnir ahora si venden la participación a uno de los fondos o a varios de ellos. Por el momento, el proceso se encuentra en una fase inicial, pero podría cerrarse antes de Ԍn de año.

Los socios también han de deԌnir cómo afecta la transacción a su vigente acuerdo de sindicación, condicionado a que cada uno de ellos retenga al menos un 15% del capital y a que, entre los dos, sumen más del 50%.

Gas Natural Fenosa, que recientemente elevó un 10% la retribución al accionista, se ha convertido en los últimos años en una importante fuente de dividendos para sus accionistas.

En su última revisión estratégica, el grupo deԌnió una nueva política retributiva en la que se prevé un 'pay out' del 70% y el pago al menos un euro por acción con posibilidad de 'scrip dividend' para el periodo comprendido entre 2016 y 2018. En total, Gas Natural Fenosa prevé destinar 7.000 millones de euros a dividendos en cinco años, de los que más de 5.100 millones corresponden a la participación de La Caixa y Repsol.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto