Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Rajoy

PP pide un paso al PSOE: “Si querían que perdiéramos la investidura, ya la hemos perdido"

Herrera lanza un mensaje de respeto a los socialistas, "que han construido la democracia", y dice que el "problema" es el "personalismo" de Sánchez
Redacción
domingo, 4 de septiembre de 2016, 07:49 h (CET)
Varios dirigentes nacionales del PP han reivindicado una vez más este sábado al PSOE que haga una reflexión y dé un paso que permita un gobierno de Mariano Rajoy, una vez que el candidato 'popular' ha salido derrotado en su primer intento de ser elegido. "Si querían que perdiéramos una investidura, ya la hemos perdido, ahora que reflexionen seriamente sobre el coste y las consecuencias".

Foto2

Así se ha expresado la dirigente catalana Alicia Sánchez-Camacho a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP, que ha convocado Rajoy este sábado para cerrar el capítulo de su investidura fallida y preparar el camino que se abre ahora. La reunión servirá también para lanzar el mensaje de que no habrá otro candidato 'popular' que Rajoy si incluso Ciudadanos se plantea que otro aspirante pueda ayudar a lograr un gobierno de consenso.

Todos los cargos 'populares' que han hecho declaraciones a la entrada al Comité se han expresado en idéntico sentido: el liderazgo de Rajoy está "más reforzado que nunca", ha ganado dos veces las elecciones y no se puede cuestionar a quien gana, sino a quien pierde, en claro mensaje al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Sánchez-Camacho ha dicho que si el PSOE buscaba una derrota de Rajoy como la que sufrió Sánchez ya la ha tenido y le ha pedido ahora algo más; el candidato del PP seguirá intentando la investidura "en todo momento" y los socialistas tienen que reflexionar sobre "el coste y las consecuencias de que España siga bloqueada".

De forma parecida se han expresado el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, Ignacio Diego (Cantabria), Cristina Cifuentes (Madrid), Pedro Sanz (La Rioja).

También el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se ha dirigido al PSOE para pedirle un movimiento y ha aprovechado para expresar su respeto por este partido porque "ha construido la democracia" española. Ha asegurado que espera "todo" de los socialistas y que el "problema" a su juicio no está en la formación política sino en el "personalismo del señor Sánchez".

MANTENER EL PACTO CON CIUDADANOS
Herrera ha sido también preguntado por el enfrentamiento este viernes en el Congreso entre los portavoces de su partido y de Ciudadanos, después de haber negociado y pactado un acuerdo de investidura. La formación naranja da por caducado este pacto una vez que Rajoy ha fracasado y ha vuelto a plantear que otro candidato facilitaría las cosas.

"Forma parte de las estrategias normales. Lo importante es que se preserve ese logro", ha dicho Herrera, que defiende ante el PP que ese pacto se sostenga porque es "una base muy sólida" para que Rajoy vuelva a intentarlo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha calificado sin embargo de "duro" el discurso de Albert Rivera, presidente de Ciudadanos; a su juicio, no tiene mucho sentido apoyar "con una mano" a un candidato y criticarlo con la otra.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto