| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ideas para crear tu propio espacio de trabajo en casa | |||
Tu espacio de trabajo en casa debe ser cómodo, funcional y pensado para aumenta tu creatividad y productividad | |||
| |||
Cada vez son más los profesionales que trabajan desde casa, ya sea porque son autónomos, cuentan con un trabajo en remoto o son freelance, por lo que tener una oficina en casa es más que un lujo, muchas veces se vuelve una necesidad. Contar con un espacio propio para trabajar, separado de las áreas comunes de un hogar, es fundamental para aumentar la proactividad y causa un cambio positivo en la parte psicológica de cada persona, ya que la separación de las dos áreas ayuda a mejorar la posibilidad de descanso y de desconectarse del trabajo.
Lo primero que hay que decidir es cuál será el estilo a escoger para la decoración, aunque suele ser una extensión del estilo actual del hogar, no es una regla general, muchas veces se diseña completamente distinto, para diferenciar ambos espacios. Entre los estilos de oficina en casa que más se utilizan a la hora de decorar, encontramos: -Estilo de oficina minimalista: Minimista y monocromático, el color proviene de los detalles de decoración. Tiende a utilizarse colores sobrios en las paredes. Su objetivo es evitar distracciones visuales por lo que suelen escogerlos las personas que requieren mucha concentración. -Estilo de oficina moderna vintage. El vintage está muy de moda, y para la oficina sirve un punto ecléctico entre lo viejo y lo moderno. La madera, los colores oscuros, la calidez y comodidad es lo que se busca al decorarlo de este estilo. -Otro estilo que también juega con madera es la oficina industrial, que lo mezcla con toques de metal, y acabados rústicos para darle un toque más moderno. Puedes utilizar estilos puros o mezclarlos, lo importante a la hora de decorar tu oficina es que te sientas cómodo y que motive tu creatividad y productividad. |
A estas alturas creo que todos somos conscientes de la importancia de protegerse del sol durante todo el año. La protección solar ya no sólo es un “must” del verano, sabemos durante todo el año se produce un 80% de la exposición a la radiación solar. Además, hay que tener en cuenta que el peligro ya no sólo viene de los rayos UV, también la luz azul es la responsable de acelerar el envejecimiento de nuestra piel día a día.
Hace tiempo que los expertos en 'antiaging' apuestan por la nutricosmética, se ha demostrado que añadir estos suplementos en nuestra rutina de cuidado hace que tengamos mejores resultados y nos sintamos mejor. Ahora nos llegan nuevas propuestas antiedad, suplementos con magnesio que alivian los síntomas de estrés y nutricosméticos que restauran la barrera cutánea.
Cambiando un poco el refrán, podríamos decir que la primavera, el cuero cabelludo altera. Y es que los picores, la sequedad, el exceso de sebo o las escamas son habituales cuando entramos en esta estación del año. La clave está en limpiarlo, nutrirlo y equilibrarlo para evitar problemas como la caspa, la irritación y la caída capilar.
|