Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rajoy | PSOE

Rajoy piensa "perseverar" para convencer al PSOE de que es "aliado potencial" del PP

"Es más aliado potencial aquel con el que coincides en la defensa de la Constitución, el acervo comunitario y tantos temas"
Redacción
martes, 6 de septiembre de 2016, 07:54 h (CET)
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno y presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha aۮrmado que tras fracasar en su primer intento de investidura está decidido a "perseverar" para llegar a ser elegido, para lo cual defenderá el acuerdo con Ciudadanos y tratará de convencer a Pedro Sánchez de que el PSOE es "aliado potencial" del PP.

"Es más aliado potencial aquel con el que coincides en la defensa de la Constitución, el acervo comunitario y tantos temas", ha dicho Rajoy ante la apelación que le hace el líder socialista de que busque apoyos entre sus afines. El presidente en funciones ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa en China, donde participa en las reuniones del G-20.

El presidente ha insistido en que lo "mejor" a su juicio para el país es una gran coalición entre PP y PSOE también con Ciudadanos, pero que los socialistas pueden también optar por un acuerdo de pacto de los grandes temas.

"Y si no quieren ni eso, que dejen gobernar. Aquí todo el mundo me pregunta por eso, no por otra cosa, porque esto no es normal, no pasa en las democracias avanzadas", ha dicho acerca del interés que está encontrando entre los líderes de otros gobiernos en la cumbre en China.

Mariano Rajoy ha admitido ante los periodistas que va a "perseverar" en sus intenciones, las mismas desde el 21 de diciembre, ha dicho, ese gran acuerdo político, y que "no hay otra historia" ni "conejos en la chistera". "Voy a perseverar", ha sido su respuesta en varias ocasiones.

En esa perseverancia ha incluido la defensa del acuerdo de investidura pactado con Ciudadanos, porque se ۮrmó hace "seis o siete" días y él no cambia de criterio en tan poco tiempo, ha dicho. "Hay una parte que recoge los planteamientos del PP y hay otra que no, nos obliga a rectiۮcar, y es positivo. Ha servido para que al menos haya 170 personas que han dado un paso adelante", ha dicho.

OTRA ALTERNATIVA VA "CONTRA EL SENTIDO COMÚN"
En cuanto a la posibilidad de que Pedro Sánchez intente aglutinar una mayoría alternativa e intentar una investidura, ha respondido que "ya pasó una vez", cuando el socialista se presentó en la legislatura pasada ante el Congreso, y le ha advertido de que "es muy difícil luchar contra el sentido común y la sensatez". "Voy a seguir intentado formar gobierno; si no, elecciones, supongo, pero es una pésima noticia para España. De momento tenemos un buen nivel de crecimiento, pero esto es de momento. Vamos a ver qué pasa", ha asegurado.

Rajoy ha reiterado que la situación de un gobierno en funciones "no ayuda" a España en el exterior ni en la Unión Europea, donde podía ser ifluyente en temas como la política de refugiados o la lucha contra el terrorismo, por su experiencia, vive con "la espada de damocles" de unas terceras elecciones. "No he visto esto en mi vida. Ni yo ni nadie", ha zanjado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto