Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España Vaciada | Rural | Despoblación | Regional

Defender la España rural

Necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación
José Antonio Ávila López
lunes, 8 de julio de 2024, 10:57 h (CET)

El campo español, sus habitantes, sus tradiciones, su estilo de vida y su economía están en el punto de mira del llamado progresismo de izquierdas, y están en el punto de mira para ir degradándolo y poco a poco ir eliminándolo. La falta de infraestructuras, de servicios básicos, de posibilidades de empleo, y el abandono del poder sobre el tema del agua, han convertido nuestro país en una España vaciada. 


La España rural necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación. Es de vital importancia defender el mundo rural y sus tradiciones, lo que pasa por la conservación y restauración de los bienes culturales y ecológicos. 


Es necesario proteger a aquellos ciudadanos que viven en el mundo rural frente a las imposiciones que nos vienen de fuera, y la razón es que lo externo ataca el modo productivo rural, su forma de vida y las tradiciones. 


La repoblación de la España rural es indispensable para garantizar la prosperidad y la vertebración de todas las regiones del país, y de igual modo se ha de impulsar la creación y el crecimiento de empresas en la economía rural, pero deben ser empresas atractivas, viables y rentables.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto