Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España Vaciada | Rural | Despoblación | Regional

Defender la España rural

Necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación
José Antonio Ávila López
lunes, 8 de julio de 2024, 10:57 h (CET)

El campo español, sus habitantes, sus tradiciones, su estilo de vida y su economía están en el punto de mira del llamado progresismo de izquierdas, y están en el punto de mira para ir degradándolo y poco a poco ir eliminándolo. La falta de infraestructuras, de servicios básicos, de posibilidades de empleo, y el abandono del poder sobre el tema del agua, han convertido nuestro país en una España vaciada. 


La España rural necesita medidas que garanticen la subsistencia y el crecimiento de un modo de vida que es necesario históricamente para nuestra nación. Es de vital importancia defender el mundo rural y sus tradiciones, lo que pasa por la conservación y restauración de los bienes culturales y ecológicos. 


Es necesario proteger a aquellos ciudadanos que viven en el mundo rural frente a las imposiciones que nos vienen de fuera, y la razón es que lo externo ataca el modo productivo rural, su forma de vida y las tradiciones. 


La repoblación de la España rural es indispensable para garantizar la prosperidad y la vertebración de todas las regiones del país, y de igual modo se ha de impulsar la creación y el crecimiento de empresas en la economía rural, pero deben ser empresas atractivas, viables y rentables.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto