Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | China | Robótica | robots | Tecnología inteligente | Innovación | Robotización

​China se prepara para la producción en masa de robots humanoides

En una jugada estratégica para afianzar su posición como líder tecnológico mundial, el gigante chino entra en una nueva era de innovación tecnológica y autosuficiencia
Redacción
miércoles, 10 de julio de 2024, 10:29 h (CET)

En una jugada estratégica para afianzar su posición como líder tecnológico global, China ha anunciado planes ambiciosos para producir en masa robots humanoides para 2025. Esta iniciativa, encabezada por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), no solo pretende revolucionar la industria robótica, sino también fomentar la autosuficiencia tecnológica en un contexto de creciente competencia internacional.


ROBOT1


El Futuro de la robótica en China


El 3 de noviembre de 2023, el MIIT publicó una guía detallada que establece objetivos ambiciosos para la creación de un ecosistema doméstico robusto para robots humanoides. Según esta guía, China se ha propuesto alcanzar varios hitos importantes para 2025, incluyendo la formación de dos a tres empresas líderes a nivel mundial en el campo de la robótica humanoide, así como el establecimiento de clusters de pequeñas y medianas empresas especializadas en esta tecnología.


La visión del MIIT incluye no solo la producción en masa de robots humanoides, sino también el avance en tecnologías clave como la inteligencia artificial, la percepción ambiental y la interacción humano-máquina. La guía hace hincapié en la importancia de los "cerebros", "cerebelos" y "miembros" de los robots, destacando la necesidad de avances en modelos de inteligencia artificial de gran escala, sensores de alta precisión y estructuras mecánicas ligeras y robustas.


Aplicaciones industriales y comerciales


China visualiza un futuro donde los robots humanoides desempeñen roles cruciales en una variedad de sectores industriales y comerciales. Se espera que estos robots sean implementados en áreas como la atención médica, los servicios domésticos, la agricultura y la logística. Además, una aplicación significativa se prevé en entornos industriales peligrosos, donde los robots pueden realizar tareas que actualmente representan un riesgo para los trabajadores humanos.


El MIIT ha subrayado que estos desarrollos no solo mejorarán la eficiencia y la seguridad en estos sectores, sino que también contribuirán a resolver problemas demográficos, como la disminución de la población y la escasez de mano de obra en China. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de vida, sino también posicionar a China como un líder en la economía global basada en la tecnología.


ROBOT2


Innovación y tecnológica


Los robots humanoides que China planea producir en masa para 2025 tendrán un diseño avanzado y futurista. Estarán equipados con tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia que les permitirán interactuar de manera natural y eficiente con los humanos. Estos robots contarán con una estructura mecánica ligera y resistente, equipada con sensores de alta precisión para una percepción ambiental precisa y un control de movimiento sofisticado. Sus "cerebros" basados en modelos de IA avanzados permitirán la toma de decisiones autónoma, mientras que sus "cerebelos" facilitarán el control del comportamiento y la interacción humano-máquina. Los "miembros" de estos robots incluirán brazos, manos, piernas y pies mecánicos diseñados para realizar tareas complejas y diversas.


En términos de apariencia, los robots humanoides chinos estarán diseñados para imitar la apariencia humana lo más posible, con rostros expresivos y cuerpos proporcionados. Algunos modelos incluso podrían estar inspirados en figuras humanas famosas, como el robot biónico a escala real del científico alemán Albert Einstein, que ya está en exhibición en el Museo de Ciencia y Tecnología del Futuro EX en Dalian, China.


Estos robots estarán destinados a una variedad de aplicaciones, incluyendo la atención médica, los servicios domésticos, la agricultura, la logística y trabajos en entornos industriales peligrosos. La combinación de su avanzada tecnología y su diseño humanizado los posiciona como una herramienta clave para transformar industrias y mejorar la calidad de vida en China y potencialmente en el resto del mundo.


El impacto económico


El impacto económico potencial de la producción en masa de robots humanoides es significativo. Según un informe de Grand View Research, el mercado global de robots humanoides, valorado en 1.11 mil millones de dólares en 2022, se espera que experimente una tasa de crecimiento anual compuesta del 21.1% desde 2023 hasta 2030. Este crecimiento refleja la creciente demanda de robots avanzados capaces de realizar tareas complejas y mejorar la eficiencia operativa en diversos sectores.


China planea capitalizar esta tendencia global no solo aumentando la producción interna de robots, sino también exportando su tecnología a otros mercados internacionales. Esta estrategia no solo generará ingresos significativos, sino que también consolidará la posición de China como un proveedor clave de tecnología avanzada a nivel mundial.


Desafíos y oportunidades


A pesar de los planes ambiciosos, la producción en masa de robots humanoides en China enfrenta varios desafíos. La complejidad técnica de desarrollar robots humanoides avanzados requiere no solo inversión significativa en investigación y desarrollo, sino también la colaboración de múltiples sectores industriales y académicos. Además, la competencia internacional en este campo es feroz, con países como Estados Unidos y Japón también invirtiendo fuertemente en tecnologías robóticas avanzadas.


Sin embargo, las oportunidades son igualmente significativas. La capacidad de China para movilizar recursos y políticas a gran escala le da una ventaja competitiva. La guía del MIIT destaca la importancia de las políticas de apoyo, el entrenamiento de talento y la cooperación internacional como factores críticos para el éxito de esta iniciativa. Si China puede superar los desafíos técnicos y mantener un enfoque sostenido en la innovación, tiene el potencial de liderar el mercado global de robots humanoides en los próximos años.


La producción en masa de robots humanoides para 2025 representa una nueva era de innovación tecnológica para China. Este esfuerzo no solo tiene el potencial de transformar industrias clave y mejorar la calidad de vida, sino que también refuerza la posición de China como un líder tecnológico global. A medida que el país avanza hacia estos ambiciosos objetivos, el mundo observará de cerca cómo China redefine el futuro de la robótica y la tecnología.


Con una combinación de inversión estratégica, políticas de apoyo y un enfoque en la innovación, China está bien posicionada para liderar la próxima ola de avances tecnológicos en la robótica humanoide. El éxito de esta iniciativa podría tener implicaciones profundas para la economía global y la forma en que las sociedades interactúan con la tecnología en las próximas décadas.

Noticias relacionadas

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto