Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Alakrana: punto y… ¿seguido?

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 19 de noviembre de 2009, 04:46 h (CET)
Por fin se ha terminado el secuestro del atunero ‘Alakrana’. Ahora que los marineros están a salvo y de vuelta a España, es cuando ha desatado la enésima bronca entre los políticos del Gobierno y la oposición.

No voy a posicionarme en ninguno de los dos bandos, porque creo que ambos se han equivocado; el Gobierno por haber tardado tanto tiempo en solucionar el problema por la vía rápida (la del dinero), y la oposición, en su línea, criticando cualquier cosa que haga Zapatero o cualquier miembro de su partido.

Ayer se conoció que la Fiscalía de la Audiencia Nacional investigará el rescate del atunero, y será entonces cuando se determinen las posibles responsabilidades. Hasta entonces, resulta un poco triste comprobar como, una vez más, tanto el Gobierno como la oposición se enfrentan a costa de los diferentes conflictos, en lugar de unirse y luchar contra ellos con más fuerza.

Durante un mes y medio hemos tenido a 36 españoles secuestrados, y con ellos a todos sus familiares. Si la única solución era pagar un rescate, se paga. ¿Ahora hay quién trata, de forma demagógica, cuestionar de dónde sale ese dinero? ¿Acaso alguien cree que una sola de esas vidas valía menos que esa cantidad de dinero?

Pero lo más gracioso de todo es que en las próximas elecciones, mientras todos y cada uno de los partidos políticos echen mano de ese mismo saco de dinero para costear sus campañas publicitarias, ninguno de ellos se preguntará de dónde sale ese dinero… ni mucho menos, de cuánto se trata.

Por cierto, ahora que se especula con la opción de navegar con militares a bordo para evitar este tipo de secuestros, todavía hay quién se lleva las manos a la cabeza con semejante idea… y algunas de esas personas son las que nos llevaron a la conquista de Perejil hace unos años, una de las tantas vergüenzas internacionales del gobierno de Aznar.

¿Entonces qué hacemos, nos arriesgamos a sufrir más secuestros y no llevamos a militares, o seguimos criticando el dinero que cuesten los futuros rescates?

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto