Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Selección Española | Carlos Alcaraz | Banderas | Patriotismo

Un océano de banderas rojigualdas

¡Viva la Selección Española de Fútbol! ¡Viva Carlos Alcaraz! ¡Y viva el noble pueblo español!
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 16 de julio de 2024, 09:28 h (CET)

¡Así, como suena! ¡Y millones de patriotas españoles expresando su alegría! Esa es la gran noticia del 14 de julio de 2024, que quedará para siempre en los anales de nuestra historia. Para los escasísimos discrepantes, bastante tienen con retorcerse en su miseria. 


Los políticos rastreros y antipatriotas que prohibieron en distintos lugares de España la instalación de pantallas gigantes ¡quedan retratados! (ahorraré adjetivos). Y aquellos otros que no se sienten españoles, son libres; ¡que piensen como quieran, ¡su DNI es el que manda! 


Nosotros, la inmensa mayoría, gozamos el domingo con el tenista español Carlos Alcaraz y con la Selección Española de Fútbol, con todos sus componentes españoles. Repito: la Selección Española de Fútbol. ¡La Roja no! Esa denominación que quieren imponer algunos medios desde un tiempo a esta parte la rechazo por incoherente y maliciosa. Porque si se tratase de colores habría que decir “la rojigualda” que, además, suena mejor. 


¡Viva la Selección Española de Fútbol! ¡Viva Carlos Alcaraz! ¡Y viva el noble pueblo español!

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto