Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / fotografía | Venecia | Barcelona | fotógrafo

El misterio de Venecia a través de las lentes de Michael Kenna y Toni Catany

​La exposición de fotografías puede verse del 19 de septiembre al 19 de octubre de 2024 en la Sala Parés de Barcelona
Redacción
martes, 16 de julio de 2024, 11:42 h (CET)

Sala Parés presenta, Kenna-Catany. Venecia, una exposición conjunta del británico Michael Kenna (Widnes, UK, 1953) y el mallorquín Toni Catany (Llucmajor, 1942 - Barcelona, 2013) sobre Venecia, ciudad que ambos autores fotografiaron durante años. La muestra se compone de casi 70 imágenes y estará abierta al público del 19 de septiembre al 19 de octubre de 2024, en los espacios 1 y 3 de la galería.


Unnamed


Esta será la segunda exposición de Michael Kenna en Sala Parés tras El Paisatge del sentiment (2023). En esta ocasión, la exposición establece un diálogo entre una selección de la serie que el británico lleva realizando sobre Venecia desde 1980 y las fotografías que Toni Catany dedicó a la misma ciudad. Pese a que Kenna y Catany no llegaron a conocerse, se admiraban mutuamente. Las confluencias entre ambas propuestas son constantes y, en ocasiones, hasta evidentes, y denotan una sensibilidad compartida. Las convergencias, tanto en las series venecianas como en las naturalezas muertas, ponen de manifiesto este vínculo invisible entre las dos miradas. Kenna-Catany.


Unnamed (1)


Venecia es el resultado de la indagación en las conexiones entre ambos fotógrafos planteadas en la exposición que, titulada Michael Kenna, Toni Catany: Confluencias, inauguró el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany de Llucmajor (Mallorca) a mediados de 2023.


En la muestra podrán verse las series venecianas en el Espacio 1 y las naturalezas muertas en el Espacio 3 de la galería.

Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto