Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Soria | Guindos

La oposición forzará mañana que el Congreso cite a Guindos por Soria en el Pleno

El PSOE y Unidos Podemos defenderán este jueves en la reunión de la Junta de Portavoces
Redacción
jueves, 8 de septiembre de 2016, 08:04 h (CET)
La oposición forzará este jueves que el Congreso convoque un Pleno, previsiblemente la próxima semana, en el que se cite al ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, para que explique la propuesta del Gobierno para que el exministro José Manuel Soria ocupara un puesto en el Banco Mundial, un cargo al que finalmente ha renunciado.

Foto83

El PSOE y Unidos Podemos defenderán este jueves en la reunión de la Junta de Portavoces la iniciativa que ambos registraron conjuntamente solicitando formalmente a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la convocatoria urgente de una sesión plenaria para pedir cuentas a Guindos por este asunto.

La Mesa del Congreso calificó este martes sendas peticiones en el mismo sentido del PSOE y Unidos Podemos, por un lado, y de ERC, PNV y el Grupo Mixto, por otro. Pero, para evitar que esa comparecencia se demorase, los socialistas y Unidos Podemos optaron por solicitar esa convocatoria urgente del Pleno y, en consecuencia, de una Junta de Portavoces previa para fijar el orden del día.

¿ATENDERÁ LA SOLICITUD?
Una solicitud que Ciudadanos, Esquerra Republicana (ERC), PNV y el Mixto tienen previsto apoyar, lo que obligaría al Congreso de los Diputados a citar al titular de Economía para dar explicaciones sobre Soria en Pleno.

Ahora está por ver si De Guindos atenderá la demanda porque podría declararse 'en rebeldía' y no acudir al Congreso, pese a solicitarlo toda la oposición, como ya hicieron varios ministros en la anterior legislatura por considerar que, al estar en funciones, no tenían por qué someterse al control parlamentario.

Y es que el ministro está dispuesto a exponer ante los grupos las razones para el nombramiento de Soria, pero no ante el Pleno, sino ante la Comisión de Economía --una vez que se constituya la próxima semana--, aprovechando sus explicaciones sobre la reforma de impuesto de sociedades que va a impulsar el Gobierno.

LAS EXPLICACIONES, LO ANTES POSIBLE
En los pasillos del Congreso, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha explicado que su partido apoyará la solicitud de PSOE y Podemos porque considera que "todo lo que envuelve el caso Soria y su designación es inexplicable", máxime tras su renuncia, y que, por tanto, requiere que el Gobierno dé todos los detalles.

Villegas ha recalcado que Ciudadanos está dispuesto a respaldar la comparecencia de Guindos en el Pleno pero quiere que ésta se sustancia "lo antes posible", es decir, la próxima semana, antes del parón técnico que tendrá el Congreso como consecuencia de las elecciones vascas y gallegas del próximo 25 de septiembre.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto