La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este
viernes que será en comisión y no en el Pleno del Congreso dónde el ministro de Economía y
Competitividad, Luis de Guidos, informará sobre el nombramiento y posterior renuncia del
exministro José Manuel Soria para un cargo directivo en el Banco Mundial.
 En la rueda de prensa posterior al Consejo
de Ministros, Sáenz de Santamaría ha
recalcado que el Ejecutivo mantiene su
posición acerca de que no se puede
controlar a un Gobierno que está en
funciones y, de hecho, ha recordado que el
Tribunal Constitucional tiene pendiente de
resolver un "conᄒicto" sobre ese extremo y
"hay que esperar" a que se pronuncie.
La vicepresidenta ha explicado que el
ministro de Economía ha solicitado
comparecer en la Comisión de Economía de
la Cámara Baja para explicar la posición de
España respecto al plan presupuestario que
debe presentar a la Comisión Europea en octubre y ahí tiene la "voluntad de informar sobre
cualquier otra cuestión" que le planteen los grupos parlamentarios, incluido el 'caso Soria'.
Todos los partidos, a excepción del PP, apoyaron este jueves en la Junta de Portavoces la
convocatoria de una sesión plenaria para que Guindos explique este asunto la próxima
semana. De hecho, a última hora de la tarde desde la Presidencia de la Cámara Baja se
anunció que ya trabajaban con la previsión de convocar ese Pleno para que se produzca esa
comparecencia por el 'caso Soria' que hoy ha descartado la vicepresidenta del Gobierno.
En este sentido, Sáenz de Santamaría ha reiterado que el actual Ejecutivo está en funciones y
la "única tarea" de las Cortes en esta situación es investir un nuevo presidente del Gobierno.
"Este Gobierno aplica las leyes y nos las cambiamos ni las interpretamos a nuestro antojo.
Mantenemos el criterio que mantuvimos en la pasada legislatura", ha abundado.
60 PETICIONES DE COMPARECENCIA EN COMISIÓN
Sáenz de Santamaría ha señalado que ya hay registradas 60 peticiones de comparecencia de
miembros del Gobierno y ha recalcado que "algunas" son tan llamativas como que se
informe sobre el 'impeachment' contra la presidenta de Brasil; la devolución del archivo de la
guerra civil española, los incidentes provocados por Marruecos en la república saharahui o
infraestructuras como la línea de AVE Alicante-Murcia.
control a un Gobierno en funciones, que, según ha resaltado, mantiene el "mismo criterio"
que en la pasada legislatura, de forma que solo acudirá a la Cámara a informar de aquellos
asuntos "excepcionales" que "exceden del despacho ordinario" como el 'Brexit' o "asuntos
presupuestarios".
Por tanto, ha insistido en que Guindos acudirá a la Comisión de Economía y no al Pleno de la
Cámara. "Un Gobierno en funciones no está sujeto a la confianza y, por tanto, al control de la
Cámara", ha manifestado, para agregar que una Cámara que representa a la soberanía
nacional no debe servir para que "se convierta en el escenario de campaña" de unas
probables siguientes elecciones.
APLICAR LAS LEYES Y NO
INNOVARLAS
Para justificar su posición, la portavoz del
Ejecutivo ha subrayado que las
comparecencias de ministros en Pleno son
"absolutamente excepcionales, no ya de un
Gobierno en funciones sino de un Gobierno
en pleno funcionamiento. Y en este caso, ha
proseguido, el nombramiento" de Soria ni
siquiera "se ha producido".
También ha aprovechado para recordar
que hay Estatutos de Autonomía, como el
del País Vasco, cuyo Reglamento de su
Cámara Autonómica precisa que no puede
haber control de un Gobierno en funciones
y ha pedido a todos ser "respetuosos" con las instituciones porque se está en una situación
"excepcional" y hay que "aplicar las leyes y no innovarlas".
Ante la disposición del ministro Guindos de ofrecer explicaciones donde sea, Santamaría ha
resaltado de nuevo que hay diferencias de criterio sobre la interpretación de la ley en cuanto
al control al Gobierno y, por lo tanto, hay que esperar a que el TC se pronuncie sobre ese
"conflicto" entre "dos poderes del Estado".
PONER EN VALOR "LA DECISIÓN" DE SORIA
Sáenz de Santamaría ha reiterado varias veces que Soria "no ha sido nombrado" y ha
añadido que el exministro "ha decidido" renunciar a esa posición y eso "es lo más importante
y relevante en este caso". "Ha tomado una decisión, lo ha hecho pensando en el bien de su
Gobierno y la situación de sus compañeros y creo que hay que ponerlo en valor", ha
proclamado.
|