Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Joven Talento | Cine español | Películas | Formación

Trascámara, el programa educativo de la Academia de Cine, cierra con éxito su primera edición

1.167 estudiantes de 28 centros han participado en actividades en torno a ocho oficios y películas vinculadas a los Premios Goya
Redacción
martes, 30 de julio de 2024, 13:13 h (CET)

Trascámara, el programa educativo de la Academia de Cine que busca acercar a los jóvenes el cine como arte colectivo, despertar el interés por los oficios y las artes que intervienen en su creación y facilitar a la comunidad educativa un contacto directo con el talento del cine español, concluye su primera edición con la participación de un total de 1.167 estudiantes de 28 centros educativos.


Unnamed


Dirigido a estudiantes de 14 a 17 años de Educación Secundaria y FP, esta iniciativa se desarrolló en su primera edición de abril a junio de 2024. El programa ofreció a los centros educativos sesiones matinales gratuitas en horario escolar en la sede de la Academia de Cine, en las que los alumnos visionaron una película. Tras la proyección, los estudiantes participaron de diferentes dinámicas educativas, diseñadas específicamente para cada filme y oficios, con la presencia de representantes de profesiones del cine. Estas sesiones se completan con un trabajo previo y posterior en las clases.


A partir de cuatro películas vinculadas a los Premios Goya se han abordado un total de ocho oficios del cine, agrupados en duplas que dialogan entre sí. El montaje y el guion se trabajaron por medio de la película Upon Entry (La llegada); los oficios de arte y fotografía por medio de la película Verónica; la dirección y la producción con La Maternal; y la animación y el storyboard con Robot Dreams.


En las 8 sesiones se contó con reconocidos profesionales de los distintos oficios, generando un contacto directo con profesionales técnicos y artísticos del cine español. Los codirectores y coguionistas Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez; el montador Emmanuelle Tiziani; el director de arte Javier Alvariño, el gaffer Rubén Guzmán; la directora Pilar Palomero; la productora Valérie Delpierre; la animadora Laura Soret; y la storyboardista Maca Gil han colaborado con Trascámara. También se contó con la presencia vía vídeo del director de fotografía Pablo Rosso; así como de representantes de asociaciones, como Rita Noriega (AEC).


Tras la experiencia, los docentes que han acompañado al alumnado resaltaron el interés cultural y pedagógico de Trascámara, que les ha permitido dar a conocer algunos oficios relacionados con el cine; tener un mayor conocimiento sobre cómo se hacen las películas y acercar a los alumnos a un cine que no suelen consumir. Además, han destacado cómo las actividades de mediación en sala, la dinamización educativa y el coloquio con las y los invitados tras la proyección de la película, “logran conectar con los alumnos, que han sido partícipes de la experiencia y no meros observadores”.


El proyecto ha sido desarrollado en conjunto con Las Espigadoras/Aulafilm, una consultora especializada en cine, educación y mediación. Las guías didácticas que se han generado para esta primera edición están disponibles en la web de la Academia para la consulta libre de cualquier docente interesado en trabajar sobre estas películas en sus aulas. Trascámara continuará el próximo otoño con una segunda edición.

Noticias relacionadas

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto