Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Parkinson | Insomnio | Enfermedad | Encuesta | Pacientes

El párkinson afecta de forma significativa a la calidad del sueño del 96% de las personas que lo padecen

Según una encuesta, las personas con esta enfermedad sufren síntomas como despertares frecuentes, insomnio o rigidez, entre otros
Redacción
miércoles, 31 de julio de 2024, 11:50 h (CET)

La enfermedad de Parkinson afecta de forma “significativa” a la calidad del sueño de las personas que lo padecen, según la encuesta ‘Surveying Late Evening Effects of Parkinson’s’ elaborada por Parkinson Disease Avengers.


Los datos también muestran que las personas con párkinson sufren una media de 5,6 síntomas diferentes de esta patología cada noche. Entre ellos, destacan los despertares frecuentes (53%), el insomnio (50%), la bradicinesia (41%), la rigidez (38%) y la nicturia (38%). Asimismo, el 65% de los pacientes con EP señala que tienen dificultades para darse la vuelta en la cama por la noche, una cifra que aumenta hasta el 84% para aquellos con EP avanzada.


En cuanto al sexo de los pacientes, la encuesta revela que los hombres se ven más afectados por nicturia (43%), babeo (30%) y trastorno de conducta del sueño REM (28%), mientras que las mujeres informan con mayor frecuencia síntomas como el insomnio (55%), rigidez en las articulaciones (27%) y sudoración excesiva (28%).


Por otro lado, cuatro de cada diez cuidadores experimentan una gran carga emocional y el 34% cuentan interrupciones significativas del sueño para ayudar con el movimiento del paciente o la administración de la medicación. A su vez, el 32% de los cuidadores siente una preocupación constante por el bienestar del paciente.


Por ello, PD Avengers realizó una serie de recomendaciones para mejorar la comunicación entre las personas con párkinson y los profesionales sanitarios: apoyo a los cuidadores, deben implementar tecnologías de asistencia para permitir que los pacientes puedan manejar sus síntomas de una forma independiente, promover la educación y concienciación y, por último, realizar un cambio de políticas como acuerdos laborales flexibles y programas de asistencia financiera para los cuidadores con dificultades económicas.

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto