Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Hillary Clinton

Hillary Clinton abandona el acto en recuerdo del 11-S tras sentirse "acalorada"

Nuevos rumores sobre su estado de salid
Redacción
lunes, 12 de septiembre de 2016, 08:35 h (CET)

La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, ha tenido que abandonar los actos de conmemoración del aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 por motivos de salud tras sentirse "acalorada".

Clinton tuvo un "incidente médico", ha informado un miembro de las fuerzas de seguridad testigo de lo ocurrido en declaraciones a la cadena de televisión Fox News.

Al parecer, Clinton tuvo un amago de desvanecimiento cuando se dirigía a su furgoneta y tuvo que recibir ayuda de su seguridad. "Estaba sufriendo algún tipo de incidente médico", ha apuntado la fuente de Fox News.

"La secretaria Clinton llevaba una hora y media en la ceremonia de conmemoración del 11 de septiembre, presentando sus respetos y saludando a algunos familiares de los fallecidos", ha explicado un portavoz de la campaña de Clinton, Nick Merrill. "Durante la ceremonia se sintió acalorada y marchó al apartamento de su hija y ya se siente mucho mejor", ha señalado.

Un testigo presencial citado por Fox News asegura que Clinton se tambaleó y que "sus rodillas se torcieron". Perdió un zapato y recibió ayuda para subir a un furgón.

Pese a la partida de Clinton, no se permitió a los periodistas que la siguen en la campaña abandonar la zona reservada para prensa durante un tiempo.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto