Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Infecciones | GInecología | Mujeres | Verano

​¿Por qué las infecciones vaginales aumentan hasta un 50% en verano?

El exceso de sudor o la humedad en la ropa son factores que favorecen la aparición de hongos y bacterias
Francisco Acedo
martes, 6 de agosto de 2024, 10:40 h (CET)

Gynecologist 5224339 1280


En verano aumentan las infecciones vaginales respecto a otros periodos estacionales, con un incremento del 50% más de casos, según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). De hecho, 7 de cada 10 mujeres sufrirán al menos una vez en la vida alteraciones en la zona vaginal. Por ello, de cara a este periodo de altas temperaturas, Schwabe Farma recuerda a las mujeres cómo evitar estas afecciones y la importancia de mantener una microbiota vaginal sana para prevenirlas y cuidar el organismo.


Como punto de partida, “el exceso de sudor o la humedad en la ropa generan el ambiente perfecto para que los hongos y otros patógenos proliferen en el área genital”, advierte Fernando Hidalgo Zarco, farmacéutico y colaborador de Schwabe Farma Ibérica. Además, añade, “este aumento de la humedad también puede conducir a un cambio en el pH y la mucosidad de la vagina, que condicionan el estado de la microbiota, es decir, de las bacterias que protegen la zona y actúan como escudo ante las infecciones”. Esta suma de factores puede provocar que sea más sencilla la colonización por parte de diferentes microorganismos.

En concreto, es la reducción en la población de lactobacillus o lactobacilos, bacterias que predominan en la microbiota, lo que induce a una mayor exposición del organismo a estas infecciones vaginales. Así, pueden desarrollarse afecciones como la vaginosis bacteriana (bacteria), candidiasis vulvovaginal (hongo) y tricomoniasis (parásito), siendo estas las más recurrentes2, y alterando la composición del entorno genital femenino3. De esta forma, el cuidado de la microbiota vaginal y la reposición de la flora que se pueda perder es clave para enfrentar estos patógenos y prevenir estas infecciones en verano.

Hábitos diarios y probióticos, claves para la prevención en verano


Mantener, en la medida de lo posible, la zona vaginal seca tras el baño es una de las principales recomendaciones de los expertos. El hecho de llevar un bañador mojado o húmedo durante muchas horas aumenta el crecimiento anormal de hongos, bacterias o parásitos en esta área. Por ello, es aconsejable llevar a cabo una higiene continua para eliminar los posibles excesos de cloro y suciedad.

“Estas indicaciones, junto con una dieta equilibrada rica alimentos antioxidantes y la complementación con probióticos como Pegaso® WOMAN de Schwabe, que contiene biotina y selenio, contribuyen al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales y al funcionamiento del sistema inmunitario, cuidando la salud íntima”, explica Fernando Hidalgo. “A esto se suma que los probióticos son clave como coadyuvantes del tratamiento de infecciones vaginales, especialmente por su acción reconstituyente de la microbiota tras la afección”.

Los efectos de la menopausia en la microbiota vaginal

A lo largo de la vida de la mujer, la microbiota que protege a la vagina evoluciona por los cambios hormonales, y la aparición de la menopausia es uno de estos momentos. Durante esta fase se produce la reducción de estrógenos, lo que puede ocasionar sequedad en la mucosa vaginal. Este trastorno hormonal provoca cambios en la microbiota debido a la disminución del lactobacillus, de 10 a 100 veces menos, en comparación con la etapa fértil de la mujer.


“Los lactobacilos permiten establecer un entorno ácido antimicrobiano, pero su reducción conlleva a un aumento del pH. A medida que incrementa el pH la zona es menos ácida, por lo que reduce esa protección antimicrobiana. Esta modificación puede facilitar la colonización de microorganismos patógenos de forma más recurrente durante la menopausia”, concluye Fernando Hidalgo.

*Los complementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta sana y equilibrada ni de un estilo de vida saludable. 

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto