Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Don Quijote | Miguel de Cervantes | Literatura | Obras

​Razones de "El Quijote apócrifo"

El libro de Miguel de Cervantes está considerada por muchos la obra maestra de la literatura universal
José Antonio Ávila López
lunes, 12 de agosto de 2024, 11:14 h (CET)

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes está considerada por muchos la obra maestra de la literatura universal. Personalmente lo creo así, pero junto a Los miserables de Víctor Hugo. El tema concreto que deseo expresar en estas líneas son las razones por las que Alonso Fernández de Avellaneda escribió un Quijote falso, su Quijote apócrifo: en primer lugar, ese nombre de Alonso Fernández de Avellaneda es falso, ya que el verdadero nombre era Jerónimo de Pasamonte; segundo, ¿quién fue el tal Jerónimo de Pasamonte? Fue un soldado compañero de Cervantes, también preso en Argel, cuya relación entre ambos fue nefasta, y la envidia del tal Jerónimo fue el desencadenante para escribir su Quijote apócrifo; tercero, existieron constantes rencillas entre ambos, tanto cuando lucharon como soldados, como cuando estuvieron apresados en Argel, y que Cervantes terminara antes su cautiverio desencadenó la venganza de Pasamonte para escribir un falso Quijote; y cuarto, Cervantes descubrió años más tarde que Avellaneda era Jerónimo de Pasamonte.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto