Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Juegos Olímpicos | París 2024 | España | medallas

​Sabor agridulce de España en París 2024, no se rompió el techo de Barcelona 1992

Las previsiones apuntaban hasta las 25 preseas, pero la realidad ha situado a España en el puesto 15º del medallero con 18 podios: cinco oros, cuatro platas y nueve bronces
Javier Yubero Morato
martes, 13 de agosto de 2024, 10:39 h (CET)

Medallas espau00f1a


París 2024 ha confirmado el estancamiento del deporte español. Si bien es cierto que se ha logrado una medalla más (18) que en Tokio 2020 o Río 2016 (17, en ambas), se ha quedado por debajo de Londres 2012 (20), Pekin 2008 (19) o Atenas 2004 (20). Pero la decepción ha sido no romper el techo de los 22 metales de Barcelona 1992, fiado todo a unas magníficas expectativas sustentadas en los 28 títulos mundiales conseguidos en en este último ciclo preolímpico. Más que nunca.


Las predicciones de los analistas internacionales concedían a España la posibilidad de alcanzar las 30 medallas, el vaticinio del Comité Olímpico Español, incluso, llegaba a las 25 preseas y los más, digamos, realistas cifraban en 20 los podios que se podrían obtener.


Quizá el calificativo que mejor defina el papel de la delegación española en los Juegos Olímpicos de la ciudad parisina es el de agridulce. Unos verán el vaso medio lleno, otros medio vacío.


Las medallas


Las dieciocho medallas de España (5 oros, 4 platas y 9 bronces) se han obtenido en 11 disciplinas deportivas. El atletismo se lleva la palma con 4 medallas, el piragüismo (3), tenis y boxeo (2), vela, futbol, waterpolo, baloncesto 3x3, judo, natación y balonmano (1).


Los 5 oros se han alcanzado en futbol masculino, waterpolo femenino, en clase 49er de Vela (Botin-Trittel), triple salto (Jordan Diaz) y maratón marcha relevo mixto (Álvaro Martín y María Pérez). Las 4 platas lo han sido en baloncesto 3x3 femenino, tenis individual masculino (Carlos Alcaraz), 20 kilómetros marcha (María Pérez) y boxeo (Ayoub Ghadfa). Mientras que los 9 bronces se han repartido en el judo (Fran Garrigós), piragüismo eslalon (Pau Echaniz) piragüismo (C2 500 y K4 500), tenis dobles femenino  (Cristina Bucsa y Sara Sorribes), equipo de natación artística, boxeo (Reyes Plá), 20 km marcha (Álvaro Martín) y balonmano masculino.


Se han vivido decepciones como las de Jon Rahm (golf), Nikoloz Sehrazadishvili (judo), la selección de futbol femenino y la de waterpolo masculina que eran firmes candidatos al oro y desgracias como la de Carolina Marín (badminton) que su maltrecha rodilla le privó del metal más preciado, crujiendo en el momento más inoportuno cuando estaba a un paso de asegurarse la final.


Si en vela (1 oro) y piragüismo (3 bronces) se esperaba mucho más, el taekwondo se ha marchado de vacío. Quizá las tres disciplinas que han protagonizado mayores desencantos.


Tenis (1 plata y 1 bronce) y atletismo (2 oros, 1 plata y 1 bronce) han cumplido las expectativas. Mientras que en los deportes de equipo se han obtenido un total de 4 medallas, 2 oros, 1 plata y 1 bronce. La del futbol masculino, tras una apasionante victoria lograda ante la anfitriona Francia en el Parque de los Príncipes, acababa con una maldición que ya duraba veintiocho años: ninguna selección española en cualquier disciplina había alcanzado el oro desde el conseguido en Atlanta 1996 por el equipo de waterpolo masculino.


Evolución y medallero


Desde la irrupción del deporte español en Barcelona 1992, la cosecha de medallas obtenidas en las ocho olimpiadas posteriores se ha mantenido uniforme entre los 17 y 20 metales, a excepción de Sidney 2000 (11). En Atlanta 1996 se obtuvieron 17 (5 oros, 5 platas y 6 bronces), 11 en Sidney 2000 (3-3-5), 20 en Atenas 2004 (3-11-6), 19 en Pekín 2008 (5-11-3), 20 en Londres 2012 (4-10-6), 17 en Río 2016 (7-4-6) y 17 en Tokio 2020 (3-8-6).


Finalmente, el medallero de los JJOO de París 2024 ha sido copado en sus primeros diez puestos por: 1. EE. UU. (40 oros, 44 platas y 42 bronces), 2. China (40-27-24), 3. Japón (20-12-13), 4. Australia (18-19-16), 5. Francia (16-26-22), 6. Países Bajos (15-7-12), 7. Gran Bretaña (14-22-29), 8. Corea del Sur (13-9-10), 9. Italia (12-13-15) y 10. Alemania (12-13-8).


Eeuu pais con mas medallas en paris 2024


España ha concluido en decimoquinta posición (5-4-9), antecedida por la undécima plaza de Nueva Zelanda (10-7-3), la duodécima de Canadá (9-7-11), la decimotercera de Uzbekistán (8-2-3) y la decimocuarta de Hungría (6-7-6). 

Noticias relacionadas

Llega un fin de semana esperadísimo para el Equipo Finisher con el inicio de las dos competiciones principales de la primera parte del año. La edición 2025 de la Copa de España élite y sub23 comienza en Don Benito este domingo, y el día anterior Zumaiako Saria abrirá el Torneo Euskaldun.

Día de muy buen ciclismo en la comarca de la Axarquía, enclave malagueño en el que se ha desarrollado este miércoles la primera etapa de la Vuelta a Andalucía. Sobre un perfil quebrado, en continuo sube y baja desde salida y cinco pasos puntuables, Thomas Silva se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la jornada gracias a su fantástico rendimiento.

Los últimos entrenamientos de pretemporada para las categorías de Moto2 y Moto3 antes de que el mundial MotoGP de inicio a un nuevo y emocionante curso, arrancaban ayer en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto coincidiendo con la presentación de los actos del 40 aniversario que también tenían lugar durante la mañana en la plataforma vip del circuito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto