Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Biomedicina | Investigación | Científicos | Talento Joven

España se prepara para liderar la investigación biomédica en Europa

Según la consultora Catenon se va a generar un gran mercado laboral y se necesitará atraer, retornar y retener el talento
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2024, 13:08 h (CET)

Laboratory 8895975 1280


España puede convertirse en un referente global en investigación biomédica, un ambicioso objetivo que se abordó en la XVII Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica celebrada en Barcelona el pasado mes de mayo, en la que participaron representantes de la administración pública, agencias reguladoras, universidades, empresas, investigadores clínicos y pacientes.


Nuestro país es el primero de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos y, para consolidar este liderazgo, habría que fortalecer las fases preclínica y traslacional de la investigación, además de atraer nuevas empresas biotecnológicas y aumentar la producción de medicamentos biológicos y terapias avanzadas.


La colaboración entre empresas farmacéuticas, el sector público, investigadores y pacientes ha sido clave para este liderazgo. Para mantener y mejorar esta posición, es necesario impulsar una estrategia colaborativa que convierta a España en un hub mundial de innovación biomédica.


Según Isabel Echevarria Life Science & Chemical Associate Director de Catenon Catenon, “la investigación biomédica tiene un gran potencial para generar crecimiento económico y empleo, y debe ser una actividad estratégica para el futuro de España, lo que requiere digitalizar las actividades, atraer y retener talento. Nosotros estamos trabajando ya de manera intensa en un plan para detectar grandes profesionales de todas las áreas necesarias para conseguir este liderazgo tanto en España, como fuera de nuestras fronteras desde los 100 países en los que trabajamos. También desarrollamos una estrategia para hacer volver a nuestros profesionales, investigadores con una alta formación que pueden aportar mucho en este importante momento. La biomedicina es un campo dinámico y prometedor con un enorme potencial para impactar positivamente en la salud pública y contribuir al avance científico global. Pero para que España se consolide como un líder mundial en investigación biomédica son esenciales la colaboración, la innovación tecnológica y la inversión en talento".


Áreas clave de la investigación biomédica


Entre las áreas que ofrecer mayor potencial de desarrollo están la Genómica y Proteómica, que estudian el ADN y las proteínas para entender cómo las variaciones genéticas influyen en la salud y la enfermedad. La Biología Celular y Molecular, que investiga los procesos celulares y moleculares para descubrir cómo las células funcionan y se alteran en las enfermedades. La Farmacología y Desarrollo de Medicamentos, centrada en el diseño y prueba de nuevos medicamentos, evaluando su seguridad y eficacia. Las Terapias Avanzadas, que incluye terapias génicas, celulares y regenerativas para reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados. La Nanotecnología e Ingeniería Biomédica, que utiliza materiales y dispositivos a nanoescala para aplicaciones médicas. Y la Epidemiología y Salud Pública, que estudia la distribución y determinantes de las enfermedades para desarrollar estrategias de prevención y control.


A estas áreas se suman innovaciones recientes como la Inmunoterapia, que utiliza el sistema inmunitario del paciente para combatir enfermedades como el cáncer; las Terapias génicas, basadas en la modificación de genes para tratar o prevenir enfermedades hereditarias; y CRISPR/Cas9, una tecnología de edición genética que permite modificar el ADN de manera precisa y eficiente.


Profesionales más buscados


  • Investigadores biomédicos. Especialistas en biología molecular, genética y bioquímica
  • Bioinformáticos y analistas de datos. Expertos en manejo y análisis de grandes volúmenes de datos biológicos
  • Ingenieros biomédicos. Desarrollan dispositivos médicos y tecnologías innovadoras
  • Farmacólogos y toxicólogos. Evalúan la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos y terapias
  • Especialistas en ensayos clínicos. Coordinan y supervisan ensayos clínicos
  • Técnicos de laboratorio. Realizan experimentos y pruebas en laboratorios de investigación
  • Profesionales en nanotecnología y robótica médica. Innovadores en soluciones a escala nano y robótica
  • Especialistas en inteligencia artificial. Desarrollan algoritmos y modelos predictivos para diagnósticos y tratamientos médicos.


Plan estratégico del CSIC en biomedicina 


En el marco de esta tendencia emergente, el pasado mes de abril el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó un nuevo Plan Estratégico de Biomedicina que aborda retos como la robótica, nanotecnología e inteligencia artificial aplicadas a la salud humana. Este plan busca mejorar el posicionamiento del CSIC en el sector biomédico y se enfoca en la colaboración público-privada, la transferencia tecnológica y la creación de sinergias entre distintos grupos de investigación.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto