Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Baloncesto | Jugadora | Deportistas | Valores

​Laia Palau o el espejo de las generaciones venideras

Lo que quisiera destacar de ella es su amor por el deporte de la canasta, su constancia, su espíritu de lucha y sacrificio, su tesón, su capacidad de liderazgo, su pundonor, su casta, y cómo no, su enorme calidad
José Antonio Ávila López
sábado, 24 de agosto de 2024, 11:38 h (CET)

Hoy día estamos tan acostumbrados a agasajar a tantos y tantas deportistas de élite, que alguno o alguna siempre queda en el tintero. Hecho el comentario, quisiera decir que para mí fue un honor y un placer allá por el año 1994, cuando un servidor era árbitro adscrito a la Federación Catalana de Baloncesto, arbitrar en más de un encuentro a la que fue capitana de la Selección Española de Baloncesto y jugadora que más veces ha vestido la camiseta nacional. Laia Palau, por aquellas fechas, ya destacaba en el desaparecido C.E. Universitari de Barcelona, pero lo que quisiera destacar de ella es su amor por el deporte de la canasta, su constancia, su espíritu de lucha y sacrificio, su tesón, su capacidad de liderazgo, su pundonor, su casta, y cómo no, su enorme calidad. Si nos fijamos, éstos son los rasgos (plasmados con acierto por el exseleccionador Lucas Mondelo) que caracterizaron los éxitos de la Selección Española Femenina hace unos años, y es que estos éxitos no se entienden sin la participación de Laia Palau. Las generaciones venideras del mundo del baloncesto y del deporte en su conjunto, tendrán la suerte de poder mirarse en el espejo de la ya retirada Laia Palau... ¡La gran Laia Palau!

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto