Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Simposium | Cáncer | Patologías | Enfermedad

El Hospital de Bellvitge organizará la reunión mundial anual de la enfermedad de Erdheim-Chester en 2025

Este tipo de cáncer de sangre es una patología minoritaria de la que se reportaron unos 1.500 casos en todo el mundo
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2024, 11:50 h (CET)

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), ubicado en Barcelona, anunció este jueves que organizará el encuentro internacional sobre este cáncer de la sangre minoritario en el mes de mayo del próximo año a propuesta de la Alianza Global en Enfermedad de Erdheim–Chester (Ecdga), con sede en Estados Unidos.


A1 1410244008 1


El simposio internacional de Erdheim-Chester, de tres días de duración, reúne cada año a profesionales y pacientes de todo el mundo. Se celebra de forma alterna en Europa y Estados Unidos y la edición de 2025 que organizará el Hospital de Bellvitge será la “primera que se haga en España”. Esto supondrá una “gran oportunidad para que todos los profesionales del estado especializados en la enfermedad puedan compartir experiencia y conocimientos”.


A finales del año 2022, el hub se sumó a los más de 35 centros de todo el mundo considerados referentes por la Ecdga, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la concienciación y al apoyo a la educación y la investigación en esta enfermedad. Para esta designación, se tuvieron en cuenta factores como el “número de pacientes tratados”, el “carácter multidisciplinar” de la atención o la actividad en investigación en este campo en el Hospital de Bellvitge. La designación implica “el compromiso” de colaborar para garantizar que “todos los afectados” reciban un tratamiento actualizado y apoyar a médicos de otros centros cuando lo necesiten.


La enfermedad de Erdheim-Chester es una patología “minoritaria” de la que se reportaron unos 1.500 casos en todo el mundo. Se trata de un tipo de cáncer de sangre que causa una acumulación en tejidos y órganos de histiocitos, células que normalmente combaten las infecciones. Debido a la infiltración de los histiocitos, los tejidos y órganos se vuelven densos y fibróticos. Se suele manifestar clínicamente en forma de inflamaciones que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, como los huesos, los vasos sanguíneos, el sistema endocrino o el sistema nervioso central.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto