Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ahogados | Informe | Muertes | Datos | Comunidades autónomas

362 personas mueren ahogadas en los ocho primeros meses del año, el segundo peor dato de la década

El 44% de los fallecimientos por ahogamiento tuvieron lugar en Andalucía (57), Comunidad Valenciana (52) y Galicia (51)
Redacción
viernes, 6 de septiembre de 2024, 12:09 h (CET)

Un total de 362 personas han muerto por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos en los ocho primeros meses de 2024, un 19,8% más que en 2023. Esta cifra representa el peor guarismo en los últimos diez años, sólo superada por la registrada en 2017 (377). Así se pone de manifiesto en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, cuyas conclusiones se han publicado este viernes.


El informe pone de manifiesto que el 44% de las muertes por ahogamiento habidas en los ochos primeros meses del año tuvieron lugar en Andalucía (57), Comunidad Valenciana (52) y Galicia (51).


Tras estas comunidades, se sitúan Cataluña (34), Canarias (34), Castilla y León (26), Baleares (23), Región de Murcia (13), Castilla-La Mancha (12), Asturias (11) y Aragón (10), País Vasco (8), Cantabria (7), Comunidad de Madrid (7), Navarra (4), La Rioja (3) y Melilla (1). Ceuta es el único territorio donde no se han producido óbitos por ahogamiento.


En agosto, Andalucía y Castilla y León presentaron las cifras más elevadas de fallecimientos por esta causa: 11 cada una, seguidas de Comunidad Valenciana (9), Cataluña (7), Baleares (7), Galicia (5), Canarias (4), Castilla-La Mancha (4), Aragón (2), Extremadura (2), País Vasco (2), Región de Murcia (2), Cantabria (1), Comunidad de Madrid (1), La Rioja (1) y Asturias (1).


El perfil de la persona que fallece por ahogamientos es el de un hombre (85% frente al 15% de las mujeres), español (84% frente al 11% de otras nacionalidades europeas), mayor de 55 años (44%), en hechos sucedidos en playas (49,4% frente al 19,9% en ríos y 12% en piscinas), sin vigilancia (84% frente al 16% con vigilancia) y entre las 10.00 y las 18.00 horas (55,8%).


La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo tiene activa todo el año la campaña de prevención de ahogamientos en el medio acuático ‘#StopAhogados’, “sin ningún tipo de apoyo ni privado”.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto