Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Aniversario de un ejército invencible: la Legión de María

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
sábado, 7 de septiembre de 2024, 11:46 h (CET)

El día 7 de septiembre de 1921, es decir, hace 103 años, se fundó en Dublín, Irlanda, por una inspiración celestial, la Legión de María, la mayor asociación apostólica seglar de la Iglesia Católica. Se puede asegurar, sin temor a equivocarnos, que estos soldados legionarios son los Apóstoles de los Últimos Tiempos. Para ser legionario de la Virgen, cualquier católico que practique su fe puede ser miembro; está abierto a todos, sin distinguir lenguas, raza ni nación. La Legión de María no admite cambios, permanece inmutable, y eso es precisamente lo que hace que mantenga su espíritu inicial. Es el ideal perfecto de todo católico que quiera vivir su espíritu apostólico. Está extendida por todo el mundo y ha dado multitud de frutos espirituales, porque el legionario imita y quiere tener el mismo espíritu, y así Ella puede transmitir su espíritu celestial. La nueva Iglesia ha fracasado, porque ha perdido su espíritu original, y en lugar de “id y predicad” como mandó Cristo, permanece a la defensiva y ha olvidado que la vocación cristiana es la santidad y su destino, la vida eterna.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto