Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Premios | Talento Joven | Científica | Convocatoria

V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino

Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) han hecho oficial el lanzamiento de la convocatoria para la quinta edición de los galardones
Redacción
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 11:43 h (CET)

Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) han hecho oficial el lanzamiento de la convocatoria para la quinta edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino. 


FRACE


El reconocimiento a la labor de las jóvenes científicas españolas se divide en cuatro categorías que comprenden las siguientes disciplinas: Matemáticas; Física y Química; Biología y Geología, y Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología. 


El objetivo de la iniciativa, que comenzó a desarrollarse en 2019, es el de ayudar a las jóvenes españolas en sus carreras en el ámbito científico y tecnológico, otorgándoles el reconocimiento y visibilidad que merecen, además de un impulso económico dado que conllevan una dotación económica de 2.500 euros para cada ganadora de las cuatro categorías. Desde la creación de los premios y hasta la fecha, Mastercard y la FRACE han premiado a 16 jóvenes científicas.


El plazo para presentar las candidaturas comienza el 11 de septiembre y se admitirán inscripciones hasta el 20 de octubre. Una vez valoradas las candidatas, se anunciarán las ganadoras en una ceremonia que tendrá lugar en la semana del 10 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


Un compromiso con el papel de la mujer en la ciencia


Desde su puesta en marcha en el año 2019, el objetivo de la organización de estos premios es, principalmente, apoyar y visibilizar las carreras de jóvenes mujeres científicas, enmarcando esta acción en el plan estratégico que comparten Mastercard y la FRACE en su compromiso con la igualdad y la diversidad.


Ante los retos futuros que se plantean en el mundo laboral y la relevancia de las carreras STEM, Mastercard y la FRACE consideran esencial este apoyo en nuestro país y, por ello, se han comprometido a seguir colaborando para ampliar esta iniciativa con nuevos proyectos orientados a lograr dicho objetivo.


Pese a que cada año las cifras ascienden, el estudio Igualdad en Cifras1 que elabora anualmente el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte del Gobierno de España, muestra en su publicación de 2024 que, en las carreras de ingeniería, la tasa de matriculación de mujeres es de un 30,3%, mientras que el dato es todavía más preocupante en el ámbito de los títulos relacionados con la Informática, donde el porcentaje de presencia femenina se sitúa en un 14,9%.


En palabras de Ana Crespo, presidenta de la Real Academia de Ciencias y primera mujer al frente de esta institución en 177 años: "Las mujeres científicas de hoy estamos implicadas en el impulso de lo que signifique hacer visible que las investigadoras pueden enfrentar cualquier tarea de responsabilidad cuando han probado que tienen talento y su carrera puede ser un estímulo para niñas y jóvenes. Estoy convencida de que la presidencia de la Real Academia de Ciencias ejercida por una mujer significa la confianza de mis pares, mujeres y hombres, en que el género no es un motivo para impedir ese reconocimiento, espero que ello sirva de referencia para que otras científicas tengan más referencias en el liderazgo institucional".


Por otro lado, Paloma Real, actual presidenta de la División de Europa Occidental de Mastercard e impulsora, junto a la FRACE, de esta iniciativa ha comentado que “se trata una edición muy especial ya que se cumple el primer lustro desde que pusimos en marcha esta iniciativa. Ya hemos galardonado a 16 mujeres gracias a estos premios y me siento orgullosa de seguir participando como miembro del jurado para escoger a brillantes mujeres cuyas carreras son extraordinarias, a pesar de su juventud, y que merecen un reconocimiento. Desde mi nuevo cargo, seguiré impulsando iniciativas y proyectos de diversidad e inclusión que ayuden a que tengamos una sociedad más equitativa”.


Requisitos para optar a los V Premios de Mastercard y FRACE


Pueden aspirar a los premios científicas de nacionalidad española, así como extranjeras cuya carrera profesional se haya desarrollado principalmente en España, y que en septiembre de este año 2024 tengan 45 años o menos. Las candidatas deben haber realizado aportaciones destacadas a la ciencia, ya sea en investigación, desarrollo, innovación, docencia o divulgación. Su actividad puede haberse desarrollado en ámbitos académicos, empresariales o de la administración.


El jurado está formado por la presidenta de la Real Academia de Ciencias, dos académicos de cada sección designados por la presidenta, la presidenta de la División de Europa Occidental de Mastercard y el presidente de la Asociación de Amigos de la RAC.


Las aspirantes deberán enviar la documentación necesaria a través del siguiente enlace: https://premiostalentofemenino.frace.es/

Noticias relacionadas

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto