Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Género | Inseguridad | Mujeres | Leyes

Género y percepción de inseguridad

A causa de leyes aprobadas últimamente, existen “actividades” que se han dejado de realizar por temor a ser víctimas de delitos: usar el teléfono móvil en público, caminar por ciertos lugares, y salir de noche
José Antonio Ávila López
jueves, 12 de septiembre de 2024, 09:14 h (CET)

La preocupante brecha de género en las percepciones de inseguridad es un hecho incontestable. Este hecho es muy palpable cuando se consideran los cambios en hábitos y prácticas cotidianas, donde se observan diferencias muy significativas entre hombres y mujeres. Creo que estas diferencias deberían influir en la orientación de las políticas de seguridad, una cuestión que, hasta ahora, ha sido abordada de forma errónea en la toma de decisiones. 


A causa de leyes aprobadas últimamente, existen “actividades” que se han dejado de realizar por temor a ser víctimas de delitos: usar el teléfono móvil o artículos electrónicos en público, caminar por ciertas áreas o lugares, y salir de noche. Las mujeres evitan estas actividades con mayor frecuencia que los hombres. 


Aunque la sensación de inseguridad ha crecido en toda la sociedad, esta percepción es mucho más acentuada entre las mujeres. Esta diferencia se intensifica por nivel socioeconómico, es decir, mientras más bajo es el nivel, mayor es el cambio de prácticas por parte de las mujeres. Vale hacer notar que esto no sucede con los hombres cuando consideramos la variable socioeconómica. 


Otro tema es el transporte público, donde se evidencia una sensación general de inseguridad (mucho más en las mujeres que en los hombres) por el abandono de las administraciones.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en constante cambio, compuesta por personas con diferentes intereses, opiniones y formas de ver la vida. Por eso, el conflicto es algo inevitable. No es algo que deba asustarnos: al contrario, si sabemos manejarlo de forma adecuada, puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento personal y social.

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas...

Parece ser que se cierne sobre nuestras cabezas una seria amenaza bélica.Para contrarrestar la misma, los distintos gobiernos están poniendo en marcha una serie de medidas defensivas y ofensivas. No lo tengo muy claro. Ni ellos tampoco. Cada país esgrime sus argumentos que, según ellos, son los mejores. “Totalmente irrebatibles”… hasta dentro de un rato, que diremos otra cosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto