Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONG | Refugiados

Un "cementerio de salvavidas" en el Parlamento británico

Para simbolizar la travesía de los refugiados
Redacción
martes, 20 de septiembre de 2016, 08:50 h (CET)

2009161

Varias organizaciones humanitarias han desplegado un "cementerio de chalecos salvavidas" junto al Parlamento británico este lunes para simbolizar la travesía de los refugiados y poner el foco de atención sobre la cumbre que celebra Naciones Unidas sobre la crisis migratoria.

Tanto ACNUR como el Comité Internacional de Rescate, Migrant Voice, World Vision y Médicos Sin Fronteras (MSF) han desplegado alrededor de 2.500 chalecos salvavidas que fueron usados por adultos y niños que cruzaron de Turquía a Grecia con el objetivo de entrar en Europa escapando de la guerra y la pobreza.

ACNUR estima que alrededor de 6.940 personas se han ahogado o han desaparecido en su intento de llegar a Europa, por las distintas vías, entre enero de 2015 y agosto de 2016.

"Esperemos que esto mande un mensaje a los líderes mundiales para que busquen soluciones duraderas", ha declarado el líder de políticas y prácticas del Comité Internacional de Rescate.

La Asamblea General de la ONU será escenario este lunes de la primera Cumbre sobre Refugiados y Migrantes, en la que se darán cita los líderes de todo el mundo y de la que saldrá una declaración que se espera que sirva para mejorar la situación del récord de más de 65 millones de personas desplazadas a nivel mundial.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto