Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Discurso | Odio | GOBIERNO | Pacto | Peticiones | Legislación | Leyes | España

​El Pacto social frente a los discursos de odio pide al Congreso que legisle para acabar con estos discursos

Protagonizan la petición las organizaciones Federación Estatal LGTBI+, CERMI, Fundación ONCE, CESIDA, El Consejo de la Juventud de España, Red Acoge, CEAR, Hogar Sí, Fundación Secretariado Gitano, CCOO, UGT, Chrysallis, Fundación Triángulo y Oxfam Intermón
Redacción
sábado, 14 de septiembre de 2024, 12:19 h (CET)

Pexels ketchumcommunity 1464223


Las organizaciones que componen el Pacto Social frente a los discursos de odio contra los grupos en situaciones de vulnerabilidad, Federación Estatal LGTBI+, CERMI, Fundación ONCE, CESIDA, El Consejo de la Juventud de España, Red Acoge, CEAR, Hogar Sí, Fundación Secretariado Gitano, CCOO, UGT, Chrysallis, Fundación Triángulo y Oxfam Intermón, han pedido hoy a los partidos políticos que legislen lo antes posible para reducir, limitar y acabar con los discursos de odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad.


Las organizaciones firmantes consideran una oportunidad que el Congreso haya creado una subcomisión para abordar la lucha contra los discursos de odio y piden que comience a funcionar cuanto antes, porque la situación que se vive con el aumento de los discursos de odio contra los grupos en situación de vulnerabilidad es cada vez más peligrosa.


En este sentido, han calificado lo sucedido este verano como “un auténtico verano del odio”, en el que la ultraderecha ha multiplicado sus bulos y difusión de discursos de odio, en especial contra las personas migrantes, buscando deliberadamente generar odio para romper la convivencia y la paz social.


Las organizaciones firmantes del Pacto alertan de que la estrategia de la ultraderecha para agitar, señalar y generar violencia, está generando un peligroso caldo de cultivo para legitimar la criminalización de determinados colectivos, lo que al final lleva a las agresiones o disturbios, como ha ocurrido recientemente en Reino Unido.


Además, han señalado que los promotores de los discursos de odio están haciendo un uso intensivo de redes sociales como X (antes Twitter) y Telegram para difundirlos, haciéndolos hipervisibiles en detrimento de los discursos que apuestan por la empatía, la convivencia, la moderación y la tolerancia, manipulando a la opinión pública con bots e información falsa, constituyendo un auténtico peligro para nuestra democracia y para la cohesión social.


Por todo ello, las organizaciones exigen la actuación decidida y efectiva del Estado para combatir los discursos de odio y proteger así a los grupos en situación de vulnerabilidad.

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto