Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Apnea del sueño | Enfermedad | Sueño | Otorrino | Patologías | Día Nacional

La apnea del sueño afecta a más de siete millones de españoles

​El 20 de septiembre es el Día Nacional de esta enfermedad respiratoria
Francisco Acedo
viernes, 20 de septiembre de 2024, 08:51 h (CET)

La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a más de siete millones de españoles, una cifra que ha aumentado un 45% en la última década. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Nacional de la apnea del sueño, que se celebra este 20 de septiembre.


Pexels olly 3771069


La AOS es la segunda enfermedad respiratoria más frecuente y el segundo trastorno del sueño más prevalente. Sin embargo, casi dos millones de españoles carecen de diagnóstico, según datos de la SEORL-CCC. Es de 2 a 3 veces más común en hombres que en mujeres y su factor de riesgo más importante es la obesidad.


Según un estudio publicado en la revista Lancet cerca de mil millones de personas de entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo, por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con distintas causas y problemas asociados.


Para diagnosticar la AOS, el otorrinolaringólogo deberá ocuparse de realizar una exploración anatómica y funcional de la vía aérea superior. “Esto permite tener un mayor conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, detectará posibles anomalías que predisponen a padecerla y permitirá establecer un diagnóstico topográfico de la obstrucción”, indica el doctor Carlos O’Connor Reina, presidente de la comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la SEORL-CCC.


Por otra parte, la SEORL-CCC ha sido una de las entidades participantes en la jornada por una Estrategia Nacional del Sueño Saludable, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados a iniciativa de la Alianza por el Sueño y en la que se habló del impacto de la AOS en la sociedad española.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto