Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | bonificación | Transporte público | 2025 | Reivindicación | Asociación | Consumidores

La Asociación Española de Consumidores exige la prórroga de las bonificaciones en el transporte en 2025

Según la entidad, “ayudan a muchos consumidores y también fomentan el uso de los transportes públicos”
Redacción
martes, 24 de septiembre de 2024, 11:57 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores exigió este martes la prórroga de las bonificaciones en el transporte de cara a 2025. Así lo demandó la entidad en un comunicado en el que lamentó la “incertidumbre” en torno al mantenimiento de dichas bonificaciones, convencida de que “ayudan a muchos consumidores, pero también fomentan el uso del transporte público”.


“Esto es precisamente fomentar el uso del transporte público en lugar del privado y la eliminación de estas bonificaciones hará que muchos usuarios vuelvan a utilizar sus vehículos privados con los problemas de tráfico que ello conllevaría a la vez que empeorarían los valores medioambientales en muchas ciudades”, sentenció.


Tras reconocer que se trata de una “importante cuantía económica para los Presupuestos Generales del Estado”, insistió en su petición, al tiempo que abogó por la articulación de campañas informativas sobre los “derechos y obligaciones” de los usuarios del servicio público de transportes con el fin de “fomentar su uso”.

Noticias relacionadas

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio que actuarán coordinados mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto