Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | IPC | PIB | INE | Economía española

“España es un alumno aventajado dentro de lo que la FED llamaría un aterrizaje suave de la economía”

Comentario económico de Pedro del Pozo, director de Inversiones Financieras de Mutualidad, sobre la evolución del IPC y el PIB, tras los datos publicados por el INE
Redacción
viernes, 27 de septiembre de 2024, 11:12 h (CET)

Excelente dato de IPC adelantado de septiembre en España que, con un 1.5%, no solo resulta ocho décimas mejor que el anterior, sino que, además, rebaja cuatro décimas la previsión del mercado. En principio, este dato estaría recogiendo las mejoras en el precio de carburantes, energía y alimentos. No obstante, conviene destacar que la inflación subyacente ha bajado también tres décimas hasta el 2.4% (frente al 2.8% esperado). Este dato nos está hablando de una dinámica muy positiva de fondo en la formación de precios en nuestro país.


Adicionalmente, la buena referencia de inflación se complementa con un espectacular dato de crecimiento interanual en el segundo trimestre, marcando un 3.1% frente al 2.9% anterior y esperado que, ya de por sí, representaba un nivel significativamente superior a le media de europea. En este caso, la buena noticia es que todos los grandes sectores, incluyendo industria, registraron tasas positivas lo que implica también un crecimiento muy balanceado de la demanda interna y del sector exterior. Una vez más, la parte negativa es el bajo crecimiento interanual de la productividad, que se ve compensada por la mayor actividad y empleo. En todo caso, el importante peso de los servicios en el PIB nacional, está determinando el buen comportamiento de nuestra economía frente a comparables.


No está de más añadir que la conjunción de buenos datos de actividad e inflación pone a España en una situación notablemente positiva para ver acelerar o, al menos, mantener su crecimiento, en un contexto de tipos de interés previsiblemente a la baja. En ese sentido, España sería un alumno aventajado dentro de lo que la FED llamaría un “aterrizaje suave de la economía”, algo que el mercado está reflejando de manera clara en el comportamiento de nuestra deuda y de nuestros índices bursátiles.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto