| ||||||||||||||||||||||
|
|
DuckDik llega a más de diez países impulsada por la Inteligencia Artificial Generativa | |||
Su objetivo es continuar su expansión internacional con la vista puesta en mercados emergentes | |||
| |||
DuckDik, la startup tecnológica española especializada en el desarrollo de dispositivos traductores en tiempo real, ha ampliado su presencia internacional a más de 10 países, incluyendo Alemania, Italia, Francia, Suecia, Polonia y Turquía. Esta expansión ha sido posible gracias a su uso innovador de la inteligencia artificial generativa, que se encuentra completamente integrada en todos sus procesos de negocio. Sus dispositivos permiten a los usuarios establecer conversaciones en más de 100 lenguas diferentes, incluso sin conexión a internet, eliminando así las barreras lingüísticas y facilitando la comunicación en un mundo globalizado. "Nuestro objetivo es hacer que la comunicación fluida y sin barreras sea una realidad para todas las personas, independientemente de dónde se encuentren o qué idioma hablen", afirma Alberto Lorente, CEO y fundador de DuckDik. "La inteligencia artificial generativa juega un papel crucial en esta misión, permitiéndonos ofrecer productos y servicios que verdaderamente cambian la forma en que nos conectamos." Fundada en 2021 por Alberto Lorente, ex vicepresidente de marketing en Sprint, uno de los principales operadores móviles de Estados Unidos, DuckDik se ha posicionado como líder en el campo de la traducción en tiempo real. La inteligencia artificial generativa ha sido fundamental en la expansión de la compañía, permitiendo la creación de contenidos en múltiples lenguas, el seguimiento en tiempo real de reseñas de productos y la gestión de campañas publicitarias online de manera eficiente. "La integración de la IA en nuestros procesos de negocio nos ha permitido no solo crecer más rápido, sino también ofrecer un servicio altamente personalizado y adaptado a las necesidades de nuestros clientes en cada país", comenta Sofía Aguinaga, directora de marketing de la empresa. Su objetivo es continuar su expansión internacional con la vista puesta en mercados emergentes y con la ambición de consolidarse como el referente global en la tecnología de traducción en tiempo real. |
Es la única forma de afrontar aranceles, cambios geopolíticos y disrupciones, al tiempo que se aprovechan nuevas oportunidades", afirma Philip Vervloesem, Chief Commercial & Markets Officer de OMP. Planificación más inteligente y rápida con IA en el centro El enfoque de OMP, centrado en la toma de decisiones, aprovecha la inteligencia artificial para generar escenarios realistas, ayudando a los líderes empresariales a mantener sus cadenas de suministro ágiles y resilientes.
Empresas especializadas en control vectorial como Laboratorios Lokímica y Rentokil Initial y biólogos expertos en vectores como el Dr. Rubén Bueno Marí —entomólogo, doctor en Biología y Director Técnico de Lokímica-Rentokil—, no solo señalan la importancia de una temprana implantación de un programa de prevención como elemento clave en el control, sino que, añaden que "en el futuro habrá patógenos similares a la fiebre del Nilo Occidental y una óptima monitorización y control preventivo ayudará a un abordaje más certero y un control más efectivo en el futuro".
Hidrógeno: tecnología de sensores innovadora para mejorar la seguridad Schaeffler también presentó innovadores sensores del hidrógeno, diseñados para mejorar la seguridad en vehículos y aplicaciones industriales que utilicen el hidrógeno como fuente de energía.
|