Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Terapia | Salud Mental | Clínica | Tratamiento | Remitido

La terapia ocupacional en salud mental

La Clínica Lóp​ez Ibor, con su amplia experiencia, cuenta con un equipo especializado de terapeutas ocupacionales que acompañan a los pacientes en su proceso de recuperación
Redacción
lunes, 7 de octubre de 2024, 18:12 h (CET)

Terapia ocupacional


La terapia ocupacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), engloba técnicas y métodos que, a través de actividades con fines terapéuticos, buscan prevenir enfermedades, mantener la salud y favorecer la recuperación funcional. Su objetivo es también suplir posibles limitaciones, comprender el comportamiento en su contexto más profundo y promover la mayor autonomía e integración posible de la persona en distintos ámbitos: laboral, físico, mental y social.


En el contexto de la salud mental, la terapia ocupacional ayuda a los pacientes a lograr el mayor nivel de independencia en sus actividades cotidianas. Se establecen rutinas y hábitos que, además de ser saludables, aporten significado y un sentimiento de utilidad y realización personal.


El proceso de terapia ocupacional implica no solo la intervención directa, sino una serie de fases clave: identificación del problema, evaluación inicial y planteamiento de objetivos específicos.


Evaluación en terapia ocupacional para salud mental


La evaluación en terapia ocupacional es fundamental para identificar y comprender las dificultades de una persona en sus actividades diarias, ocupaciones y roles significativos. Esta evaluación se realiza siempre teniendo en cuenta el contexto y el entorno del individuo, así como las actividades que puedan tener un valor terapéutico.


El objetivo de esta fase es detectar áreas de mejora dentro de la vida diaria del paciente, sobre las cuales se pueda diseñar una intervención adecuada y efectiva.


Intervención y seguimiento en terapia ocupacional


Una vez realizada la evaluación, el terapeuta ocupacional implementa diferentes intervenciones para mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarle a alcanzar su mayor potencial. La elaboración de un plan de tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades individuales es esencial, y se fundamenta en los hallazgos de la evaluación previa.


Más allá de la intervención directa con el paciente, un aspecto esencial es la adaptación del entorno para facilitar la participación del individuo en actividades diarias. El terapeuta puede proponer cambios y modificaciones que promuevan mayor independencia y funcionalidad.


Asimismo, se llevan a cabo seguimientos regulares para medir el progreso del paciente y ajustar el plan de tratamiento cuando sea necesario, garantizando así que las intervenciones sigan siendo relevantes y efectivas a lo largo del proceso terapéutico.


Es importante destacar que cada intervención se diseña de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona y al contexto en el que se lleva a cabo la terapia, por lo que no hay un único enfoque sino múltiples posibilidades según cada caso.


La Clínica López Ibor y la terapia ocupacional


La Clínica López Ibor, con su amplia experiencia en salud mental, cuenta con un equipo especializado de terapeutas ocupacionales que acompañan a los pacientes en su proceso de recuperación. A través de un enfoque individualizado y holístico, ofrecen tratamientos basados en la evidencia que buscan mejorar la autonomía y el bienestar de sus pacientes, adaptando cada intervención a las necesidades particulares de cada persona y su entorno, para favorecer una reintegración plena en su vida cotidiana.



Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto