Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | PRECIO DE LA VIVIENDA | Mercado inmobiliario | Euribor | Hipotecas

El precio de la vivienda usada sube un 1% en el tercer trimestre de 2024

Durante el mes de septiembre, 33 provincias registraron precios más altos que el mes anterior
Redacción
martes, 8 de octubre de 2024, 10:25 h (CET)

Según los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net del mes de septiembre de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de agosto, un 1% trimestral y un 6,2% en tasa interanual. Durante el mes de septiembre, 33 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.


Unnamed


En el informe correspondiente al mes de septiembre, señalan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano se está afianzando por lo que parece poco probable que lleguen los ajustes a corto o medio plazo. Además, el incremento de los precios es general, solo los mercados menos tensionados se libran. La causa principal sigue siendo la escasez de oferta disponible. Este desequilibrio entre la oferta y la demanda es especialmente pronunciado en las áreas con mayor presión. Todo esto afecta negativamente en las opciones de los compradores que ven como la reciente rebaja del Euribor queda casi sin efecto para los que se hipotequen.


El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de septiembre. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.951 Euros frente a los 1.945 Euros que terminó el mes de agosto.


Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda durante el tercer trimestre


Islas Baleares (4.202€/m2), Guipúzcoa (3.522€/m2) y Madrid (3.469€/m2) son las provincias donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.350€/m2) y Málaga (3.305€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.140€/m2), León (1.182€/m2), Palencia (1.191€/m2), Ourense (1.248€/m2) y Badajoz (1.278€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.


Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el tercer trimestre


Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el tercer trimestre fueron: Ourense (-1,6%), Ciudad Real (-0,8%), Córdoba (-0,5%), Jaén (-0,3%) y Badajoz (-0,2%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Islas Baleares (3,2%), Málaga (2,9%), Las Palmas (2,8%), Sta. Cruz de Tenerife (2,7%) y Alicante (2,5%).


Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el tercer trimestre fueron: Palencia (-0,5%), Zaragoza (-0,1%) y Valladolid (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (3%), Santa Cruz de Tenerife (2,7%), Madrid (2,6%), Barcelona (2,3%) y Valencia (2%).


¿Qué ha sucedido en las grandes capitales durante el tercer trimestre?


Analizando la evolución de los precios durante el tercer trimestre en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan con un imparable ascenso, Madrid un 2,6% y Barcelona un 2,3%. Se sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.384 euros y 4.229 euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.902 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.851 Euros.


En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.650 €/m2) y Valencia (2.684 €/m2). Sevilla sube un 0,7% y Valencia un 2%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 4.012 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.579 €/m2.

Noticias relacionadas

Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.

En este contexto, Fisiohand, ubicado en el Paseo de la Salle, 38, en Griñón, se consolida como un centro multidisciplinar que apuesta por la readaptación funcional, la rehabilitación física y la regeneración celular, ofreciendo un servicio centrado en mejorar la calidad de vida de cada paciente.

Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto