Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Cabello | Capilar | Belleza | Pelo

​¿Tienes las puntas abiertas? Este podría ser el motivo

La tricoclasia es un trastorno caracterizado por la fragilidad y seccionabilidad del cabello que se manifiesta, principalmente, a través de un cabello opaco y quebradizo
Redacción
martes, 29 de octubre de 2024, 12:36 h (CET)

La tricoclasia es una afección capilar que ha cobrado relevancia en los últimos años, afectando a personas de todas las edades y géneros. Conocer sus características, causas y tratamientos es esencial para mantener una cabellera saludable, tal y como explican desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar.


Pexels element5 973401


“En concreto, se trata de un trastorno caracterizado por la fragilidad y seccionabilidad del cabello. Se manifiesta, principalmente, a través de las puntas abiertas y un cabello opaco y quebradizo. Estas características pueden ser motivo de preocupación estética y emocional, afectando a la autoestima de quienes la padecen”, afirma la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar.


¿Qué provoca la tricoclasia?


Las causas pueden ser diversas, pero las más comunes incluyen:


- Factores genéticos: algunas personas pueden tener predisposición a desarrollar un cabello más frágil.

- Uso de herramientas de calor: el uso excesivo de secadores, planchas y rizadores puede debilitar la estructura del cabello.

- Exposición a productos químicos: tratamientos como tintes y permanentes pueden dar el cabello, aumentando la susceptibilidad a la tricoclasia.


Cabe destacar que esta condición puede ser más frecuente en cabellos finos y quebradizos, aunque cualquier tipo de cabello puede verse afectado. “Los factores externos juegan un papel crucial en el agravamiento de esta afección. El calor excesivo y los productos químicos agresivos son responsables de la pérdida de hidratación y nutrientes esenciales en el cabello. Asimismo, la exposición a condiciones ambientales adversas, como la contaminación y la radiación UV puede contribuir a la debilidad capilar”, sostiene la doctora Orozco, de Hospital Capilar.


Además, la tricoclasia también puede estar relacionada con deficiencias nutricionales, como la falta de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas. Asimismo, problemas de salud internos, como trastornos hormonales o enfermedades autoinmunes, pueden influir en la salud del cabello, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a daños.


Cuándo alarmarse


Es importante tener en cuenta que hay algunos signos de alerta con respecto a este problema, como el aumento en la cantidad de las puntas abiertas; cambios en la textura del cabello, como sequedad o falta de brillo y fractura del cabello en diferentes longitudes. Tal y como expone la doctora Orozco, si estos síntomas son evidentes, se recomienda consultar a un especialista.


“Aunque la tricoclasia puede afectar a cualquier persona, las mujeres y quienes utilizan tratamientos químicos con frecuencia son generalmente más susceptibles. Además, las personas mayores pueden experimentar esta condición debido a los cambios naturales en la producción de sebo y el envejecimiento del cabello”, subraya la doctora Carmen Orozco.


Cómo tratarla


El tratamiento de la tricoclasia se basa en la prevención y el cuidado del cabello. Algunas recomendaciones incluyen:


- Minimizar el uso de calor: limitar el uso de herramientas térmicas y aplicar protectores para las altas temperaturas.

- Evitar productos químicos agresivos: optar por tratamientos más suaves y naturales.

Seguir una dieta equilibrada: asegurarse de consumir suficientes nutrientes esenciales para la salud capilar.

- Hidratación adecuada: utilizar acondicionadores y mascarillas hidratantes que fortalezcan el cabello.

- Cortes de forma regular: Mantener el cabello sano para eliminar puntas dañadas.


En resumen, en casos severos, consultar a un dermatólogo o tricólogo puede ser esencial para explorar opciones más avanzadas. “La tricoclasia es una condición que puede tener un impacto significativo en la salud y la apariencia del cabello. Con un diagnóstico adecuado y un enfoque preventivo, es posible mantener una cabellera sana y robusta. Si notas síntomas relacionados, no dudes en buscar la ayuda de un especialista”, concluye la doctora de Hospital Capilar.

Noticias relacionadas

El diseñador coruñés Jose Matteos ha confirmado su participación en la próxima edición de la 'Mostra do Encaixe' de Camariñas, el evento de referencia que pone en valor la tradición y la artesanía del encaje gallego. En esta ocasión, Matteos sorprenderá con una presentación única: una experiencia inmersiva que transportará al público a través de la colección y la música al corazón del proceso artesanal del encaje.

Una mala hidratación en el cuero cabelludo debido al uso de champús o productos inadecuados es una de las principales razones por las que su piel se va descamando. Otros factores pueden ser una alimentación deficiente e incluso el estrés y las tensiones del día a día. Las soluciones para tratar este problema o bien para prevenirlo, se encuentran en la cosmética, los tratamientos capilares y ciertos cambios en los hábitos de vida.

Para lucir un buen tupé, lo principal es tener una cantidad de pelo importante, con una longitud superior a 5 cm para poder trabajarlo. Sin duda, es uno de los peinados clásicos por excelencia, sumamente versátil y además muy cool. Cómo hacerlo y cómo lucirlo, quizás no requiera de mucho esfuerzo, pero en ocasiones, cómo mantenerlo sí que nos da algún quebradero de cabeza, además… hay tupés de muchos tipos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto