Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Trenes | Adif | Comunicado | Temporal | Lluvias | Comunidad Valenciana | Corredor Mediterráneo

Adif mantendrá durante todo el día cortada la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid por seguridad

​Ante la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana y los efectos de la DANA
Redacción
miércoles, 30 de octubre de 2024, 12:06 h (CET)

La circulación en línea de alta velocidad que une Valencia y Madrid seguirá suspendida durante todo el día de hoy, miércoles 30 de octubre, a consecuencia de los efectos producidos por el temporal de lluvias que ha afectado en las últimas horas a la Comunidad Valenciana.


EuropaPress 6289935 pasajeros estacion tren atocha 21 octubre 2024 madrid espana adif informado

Foto de Carlos Luján / Europa Press


Adif sigue trabajando en la supervisión de la infraestructura ferroviaria pero su reparación dependerá de la evolución de la situación de emergencia generada en la provincia de Valencia por la DANA y siempre a las órdenes y siguiendo las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de emergencias.


La circulación por el Corredor Mediterráneo se mantiene suspendida de manera que los trenes entre València y Barcelona siguen, de momento, sin operar. De la misma manera, el núcleo de Cercanías de València todavía no retomará su operativa habitual. En ambos casos, algunos servicios se podrían recuperar a lo largo del día de hoy en función de la evolución meteorológica y del estado de la infraestructura ferroviaria.


Adif, en coordinación con Renfe, ha mantenido durante la noche abiertas las estaciones de València Joaquín Sorolla, Cuenca Fernando Zóbel y Madrid Chamartín Clara Campoamor y Madrid Atocha para atender a las personas que vieran cancelados sus trenes y lo necesitasen.


Adif seguirá informando a través de sus canales oficiales de la evolución de los servicios ferroviarios.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto