Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / fotografía | Fotografía | Muestra | Exposición / fotografía

Exposición fotográfica “El aprehensor de inverosimilitudes”

Las imágenes van aclaradas por sendas acotaciones que buscan acentuar lecturas alternativas. La muestra permanecerá abierta en Villanueva del Pardillo hasta el día 15 de noviembre
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2024, 09:29 h (CET)

El 6 de noviembre de 2024 se inauguró la exposición fotográfica de Diego Vadillo López “El Aprehensor de Inverosimilitudes”, una muestra en la que, a través de 26 imágenes captadas durante agosto de 2024 en la localidad cacereña de Madrigal de la Vera, el autor inquiere en el absurdo (o en el hechizo) que muchas veces se alojan en la más anodina cotidianidad. Asimismo conforman, estas piezas fotográficas, greguerías o circunstancias cargadas de insólito encanto. 


Todas las instantáneas van aclaradas por pequeños opúsculos en los que Vadillo ofrece las más insospechadas apreciaciones con respecto a lo que las imágenes muestran, logrando, al fin, que cada secuencia comparezca como soplada por un hálito de lirismo. 


Montserrat Iglesias Gómez, JAntonio Gª Palazón, Diego vadillo López

En la imagen: Montserrat Iglesias Gómez, J. Antonio Gª Palazón y Diego vadillo López


José Antonio García Palazón, comisario de la exposición (junto con la profesora Montserrat Iglesias Gómez) apuntaba, entre otras cosas, que Vadillo aquí habría transitado y observado con hondura los parajes registrados, subido a un parapente de ilusión en pos de “disipar la apariencia, hasta llegar a los tesoros”. 


Por su Parte, Iglesias Gómez aludía a las aclaraciones literarias que acompañan a cada una de las instantáneas como breves escritos en los que Vadillo, con su peculiar estilo literario, crea un orbe alucinado y trascendente, apuntando la capacidad de Vadillo para poetizar la realidad.


IMAGEN 2

Se han puesto de moda estos gatos sesteadores de poyete a juego con paredes y suelos de hormigón o granito. ¡Ni un solo pretil sin su felino cromáticamente mimético!


La muestra permanecerá en la sala aledaña a la hemeroteca de la antedicha Biblioteca Municipal Luis Parra, sita en la calle Recaudación 3, de Villanueva del Pardillo, hasta el día 15 de noviembre.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto