Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comercio local | Grandes empresas | Ciudades | Soluciones

Se puede, pero no se quiere

Creo que el comercio local histórico de siempre está en serio peligro, e igualmente pienso que una ciudad sin un comercio local potente, es una ciudad en decadencia
José Antonio Ávila López
martes, 12 de noviembre de 2024, 10:43 h (CET)

El comercio es vida, y cuanta más actividad comercial exista, más activa estará la economía de las ciudades. 


Con la aparición hace unas décadas de las grandes superficies y centros comerciales, el comercio local de siempre se vio afectado y perjudicado. Es lógico y normal que el ciudadano acuda a estas grandes superficies a comprar, ya que existe una gran diversidad de pequeñas tiendas y es mucho más cómodo en el tema aparcamiento. 


Creo que el comercio local histórico de siempre está en serio peligro, e igualmente pienso que una ciudad sin un comercio local potente, es una ciudad en decadencia. Las medidas aportadas y llevadas a cabo por los gobiernos son claramente insuficientes para la revitalización del pequeño y mediano comercio. 


Al ciudadano se le han de dar facilidades para que efectúe sus compras en el comercio local: ¿qué ocurriría si se facilitara el tema del aparcamiento? ¿qué ocurriría si al ciudadano se le concediera el aparcamiento gratuito comprando en comercios locales? 


Creo que las administraciones poseen recursos e infraestructuras suficientes y de nivel para llevar a cabo iniciativas de esta índole. La cuestión no está en poder, está en querer llevar a cabo esas iniciativas.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto