| ||||||||||||||||||||||
|
|
La digitalización del control horario y la reducción de jornada laboral | |||
La medida pretende evitar la manipulación de los datos por parte de los empresarios y facilitar la tarea de sindicatos e inspectores de trabajo de acceder a esos datos en cualquier momento | |||
| |||
Aunque todavía es habitual que las pequeñas empresas lleven su control horario de forma analógica, antes de finalizar este año, dicho registro deberá digitalizarse. La medida pretende evitar la manipulación de los datos por parte de los empresarios y facilitar la tarea de sindicatos e inspectores de trabajo de acceder a esos datos en cualquier momento. Si a esto le sumamos la nueva ley de reducción de jornada que está previsto se apruebe también antes de comenzar el 2025, contar con un software control horario es ya imprescindible para todas las empresas… Esta herramienta facilita la gestión del horario laboral a nivel empresarial y también fomenta la puntualidad entre los empleados. Que la Inspección pueda consultar los datos en tiempo real y desde cualquier lugar de forma remota ayudará a la Administración a detectar irregularidades de manera más rápida. Por eso, es la mejor manera de garantizar no solo el correcto registro de las horas, sino también el exacto cumplimiento de la nueva reducción de jornada laboral. Qué métodos serán válidos Los métodos válidos que pueden utilizar las diferentes empresas para llevar a cabo su registro de horas van desde apps de control horario a máquinas con sistemas QR o RFID (Radio Frequency Identification). Aunque también serán válidos métodos que utilicen enlaces web o sistemas de escritorio, es decir, desde el propio ordenador corporativo. La obligación del control horario digital forma parte de un ambicioso paquete de reformas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde también se incluye, por primera vez, la reducción de la jornada laboral. Y aunque esta norma está todavía pendiente de su aprobación, en breve los empresarios tendrán que adaptarse a ella en cuanto entre en vigor. En caso de que no se respete esta nueva normativa, las sanciones pueden ir desde los 1000 hasta los 10000 euros. Además, la nueva fórmula aplicará una sanción por cada trabajador con el que se esté cometiendo alguna infracción, ya sea sobre la jornada de trabajo, las vacaciones, las horas extras, las vacaciones, los descansos o el registro horario. ¿Qué ocurre con el teletrabajo? Las nuevas normativas sobre control horario y reducción de jornada laboral, como es lógico, también serán obligatorias en caso de teletrabajo. De hecho, el software de control horario es especialmente importante cuando hay trabajo en remoto. Sin duda es una herramienta clave con la que medir la productividad de quienes trabajan a distancia. Además, el control horario digitalizado no solo es clave para registrar de manera correcta y sin fraudes las horas del teletrabajo, sino también en aquellas empresas con puestos de trabajo que requieren movilidad geográfica o que la empresa tenga múltiples sedes. Por supuesto, también es importante en el modelo de trabajo presencial. Ventajas del software de control horario y sus funcionalidades Muchas son las ventajas de este tipo de soluciones tecnológicas. En primer lugar, la gestión de los recursos humanos se vuelve más eficiente gracias a los diferentes métodos de control horario. Este tipo de softwar permite mejorar la organización y planificación de las jornadas, además de tener como consecuencia un incremento de la productividad y mejor clima laboral.
En resumen, con la nueva normativa sobre control horario digital y la reducción de jornada, las empresas, ya sean grandes o pequeñas, deberán contar con un software de control horario si quieren evitar sanciones cuantiosas. Además, como ventaja, tendrán una plantilla mucho más motivada, puntual y con mejor productividad. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|