Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Escritor | Obra | Títulos | ACTUALIDAD

Pío Baroja sigue siendo un escritor actual

Sus títulos nunca serán anacrónicos, son temas del ayer, del hoy y del mañana
José Antonio Ávila López
jueves, 14 de noviembre de 2024, 09:26 h (CET)

En efecto, el sector editorial, que se rige por la rentabilidad del mercado, nunca ha dejado de publicar la obra de Pío Baroja en tiempos recientes, y no solo como colección, también para los estudiantes de letras. 


Ya en pleno siglo XXI, se han publicado extensas colecciones bajo el nombre de Obras completas de Pío Baroja, y alguna que otra editorial publica títulos sueltos del autor de la Generación del 98: desde su primer libro, titulado Vidas sombrías, hasta su última novela encontrada, titulada Los caprichos de la suerte, y que corresponde a la trilogía denominada “Saturnales”. 


Es correcto afirmar que Baroja fue un escritor de actualidad en cada momento de su extensa obra, y la razón es que tuvo una notable presencia social. Pío Baroja también fue un escritor de actualidad en todo momento por su personalidad: provocadora, irónica, y que molestaba a muchos. Puedo asegurar que su actitud crítica y regeneracionista le acarreó ciertos problemas, pero le mantenía en el candelero y en la actualidad. 


Las trilogías y tetralogías de Pío Baroja, de cuya lectura he tenido la inmensa fortuna de disfrutar, siempre estarán de actualidad, ya que sus títulos nunca serán anacrónicos, son temas del ayer, del hoy y del mañana.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto