Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Congreso | Madrid | Arte | Creaciones | Artística | Formación | Creatividad

III Congreso de Arte, Investigación y Educación de Madrid

La tercera edición del evento está organizada por TAI, la Escuela Universitaria de Artes de la capital
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2024, 11:57 h (CET)

TAI, la Escuela Universitaria de Artes de Madrid, celebrará la tercera edición del Congreso Internacional de Arte, Investigación y Educación (AIE), que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2024 en su sede en la Calle Recoletos 22 y en las instalaciones de i23, donde se celebrará la parte performática del evento. Esta edición pondrá en el centro la importancia de la investigación en la práctica artística y la búsqueda de un nuevo discurso artístico contemporáneo. En ella, los asistentes explorarán las posibilidades de la investigación en el arte y cómo aplicarlo en cada disciplina en un entorno que promueve tanto la creatividad como el rigor académico.


Congreso Internacional AIE


El congreso reunirá a destacados expertos como Anne Bogart, quien será la plenaria principal el 22 de noviembre. Bogart, una de las más influyentes autoras del ámbito escénico contemporáneo, codirectora de la SITI Company y principal divulgadora de la técnica de los viewpoints, aportará su visión innovadora en torno a las artes escénicas. También participará la cantautora Christina Rosenvinge, icono de la música independiente, quien liderará una sesión plenaria el 21 de noviembre. Además, el grupo Shinova compartirá su proceso creativo detrás de su nuevo disco El Presente. El evento incluirá mesas de debate, talleres, una galería virtual, instalaciones y presentaciones que abordarán el impacto social del arte, brindando un espacio único de reflexión y aprendizaje para creadores, académicos y estudiantes.


En esta edición, se explorarán temáticas esenciales como la interdisciplinariedad artística, el rol de las artes como herramienta de cambio social, la investigación basada en la práctica artística (arts-based research), la innovación docente en la enseñanza universitaria en artes y la empleabilidad en el ámbito artístico.


De forma paralela al congreso, en TAI se celebrará un taller intensivo impartido por Anne Bogart en el que 25 participantes seleccionados tendrán la oportunidad de aprender de una de las mentes más influyentes en la escena teatral internacional. Su técnica, que explora el movimiento y el espacio en la creación escénica, ha transformado la práctica teatral a nivel global, y tanto este taller como su participación en el congreso refuerzan el compromiso de TAI con el crecimiento integral de sus estudiantes y la excelencia en la formación en artes, brindando una experiencia formativa de gran impacto donde teoría y práctica se entrelazan para potenciar la creación artística.


“En TAI estamos profundamente comprometidos con impulsar una formación artística que trascienda lo académico, donde la investigación y el ejercicio del arte se integren para crear un espacio de transformación y crecimiento", ha declarado Elena Sánchez Vizcaino Flys, Responsable de Investigación de TAI. “Este congreso representa nuestra visión de cómo el arte puede y debe ser un agente de cambio, y contar con Anne Bogart, Cristina Rosenvinge y otras grandes figuras del ámbito cultural es una oportunidad excepcional para nuestra comunidad. Es un momento crucial para abrir nuevas perspectivas, enriquecer la experiencia formativa y consolidar nuestra misión de ser un referente en la educación artística”.


Con la realización de este congreso, TAI reafirma su misión de formar artistas reflexivos y comprometidos, que no solo destacan en su técnica, sino que también son capaces de transformar su entorno desde una perspectiva crítica e innovadora. Se perfila como una oportunidad única para que los asistentes exploren las posibilidades de la investigación en el arte y su aplicación práctica, en una institución que impulsa tanto la innovación como la excelencia académica.

Noticias relacionadas

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada al artista mexicano Jorge Satorre. Bajo el título Ría, la muestra, comisariada por Latitudes, un colectivo formado por Mariana Cánepa Luna y Max Andrews, recorre más de una década de la práctica artística de este creador y podrá visitarse hasta el 31 agosto con entrada gratuita.

En los días inciertos de octubre de 1833, cuando Fernando VII entregaba su alma al Creador, España, como tantas otras veces, se hundía en la miseria, desatando el torbellino de una nueva guerra civil. Esta vez, la causa no era otra que la disputa por la sucesión entre Isabel, la hija del rey, aun; y Carlos, hermano de Fernando VII y tío de Isabel, el pretendiente amparado por los absolutistas.


El Festival Atlántico de Género Negro recibe a Frank Miller en la celebración de su décima edición. El célebre dibujante y guionista de cómics americano, que aporta un extraordinario legado artístico a la novela gráfica y al cine, estará presente en el Espacio Cultural CajaCanarias durante el primer fin de semana de la décima edición de Tenerife Noir, desde el viernes 21 de marzo al domingo 23.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto