| ||||||||||||||||||||||
El "Festival de Cine Humanitario" 2024 habla castellano en Turquía | |||
TRT World Citizen anuncia que el ganador es el ecuatoriano Roberto Valencia | |||
| |||
Con el objetivo de ofrecer una plataforma significativa para que cineastas aborden temas humanitarios desde perspectivas únicas, la Corporación de Radio y Televisión de Turquía (TRT) organizó por sexto año consecutivo el festival "TRT World Citizen Humanitarian Film Festival", donde se abordaron temas cruciales como la guerra, los conflictos, los derechos humanos y la crisis climática. La ceremonia de entrega de premios, celebrada en el Centro Cultural Atatürk, fue conducida por el Director General de TRT, Mehmet Zahid Sobacı, y contó con la presencia del Director de Comunicación de la Presidencia, Fahrettin Altun, junto a numerosos invitados del ámbito cinematográfico y artístico. “Apoyamos este festival porque reúne a productores y directores al servicio de la humanidad” explicó Zahid. Por su parte, Fahrettin Altun, destacó que “el Festival de Cine Humanitario de TRT World Citizen es una manifestación institucional de la sensibilidad de Turquía. Se ha convertido en una tradición que sirve para reunir a valiosos productores y directores que son altavoces con sus obras”, añadió. Este año, el premio a la “Mejor Película” fue para Roberto Valencia, de Ecuador, por “El extraño caso del hombre bala”. El segundo premio fue otorgado a Ali Sohail Jaura, de Pakistán, por “Lengua asesina”, y el tercer premio fue para Jimmy Ming Shum, de Japón, por “Háblame”. El Festival de Cine Humanitario busca poner de relieve los problemas humanitarios globales e inspirar un cambio positivo en el mundo. Cada año, el festival homenajea y premia a cineastas que dirigen sus lentes hacia regiones y asuntos donde la justicia es desigual. El cine permite presentar temas complejos de la forma más comprensible y que, de otra manera, podrían ser objeto de debate. El festival presentó en su jornada las proyecciones de las diez películas finalistas, junto con paneles y talleres con destacados profesionales de la industria. Entre las actividades se incluyeron el "Panel de Cine Humanitario", con la presidenta del jurado Aida Begic y los miembros Abdülhamid Güler, Faysal Soysal y Darin J. Sallam; la "Clase Magistral de Análisis de Cine" con Büşra Bülbül y Sina Salimi; y una "Clase Magistral de Actuación" con el actor Olgun Şimek. |
En su tercera edición, Silver Film Festival (S/FF) otorgará el premio Silver Saria a la cineasta navarra Helena Taberna. Este premio otorgado con el apoyo de EITB, reconoce la trayectoria y el espíritu de una mujer cuyo cine refleja una constante búsqueda por visibilizar historias de carácter social que necesitan ser contadas, especialmente aquellas relacionadas con el terrorismo, la memoria histórica, la situación de refugiados o los derechos de las mujeres.
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 24,4% de cuota de pantalla, el mejor porcentaje de la gala desde 2020 y nueve décimas más que la edición anterior.
El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.
|