Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

2009: balance del primer año de la crisis

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
sábado, 2 de enero de 2010, 13:38 h (CET)
El 2009 pasará a la historia por ser el peor año… para casi todo el mundo:

Mi generación ha vivido la peor crisis económica, las generaciones anteriores han visto como este año se han marchado personajes ilustres como Mario Benedetti, Pepe Rubianes o Michael Jackson entre otros… y los aficionados al fútbol, concretamente los madridistas, han visto levantar seis copas al F.C.Barcelona, el mejor equipo de la historia.

Son pocos los afortunados que pueden celebrar esta Nochevieja con una sonrisa, lejos de cualquier tipo de preocupación. Uno de ellos es Obama, flamante Nobel de la Paz, que lejos de acabar con la guerra de Afganistán o cerrar Guantánamo, este premio le ha llevado a enviar más tropas, para que sigan matando pero con mucha paz.

Mientras tanto en España, como siempre, roban los mismos pero cada vez roban más; ahora lo mismo se desvalija el Palau de la Música de Barcelona como Valencia se convierte en el centro de la trama de corrupción más polémica de los últimos años. El 2009 ha sido el año de la peor crisis económica en muchos años, y mientras la oposición criticaba sin aportar soluciones, el Gobierno ha ido poniendo parches según la marcha, sin mucho éxito.

No es por ser pesimista, pero el 2010 ya empieza mal para muchos: los fumadores. Desde el 1 de enero no se podrá fumar en lugares públicos, algo que agradecemos los que no fumamos pero que no acaban de entender los hosteleros, que hace unos años se vieron obligados a adecuar sus locales para separar a los fumadores de las personas que quieren respirar aire limpio con la comida.

Pero tenemos motivos para sonreír: hemos sobrevivido a la Gripe A y a la promoción del nuevo disco de Carlos Baute. Seguimos respirando… otros no pueden decir lo mismo. Feliz 2010.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto